Departamento de Enseñanza e Investigación
Proceso de selección a Residencias Médicas 2022-2023 (pdf)
11mb
4 páginas
El Hospital para el Niño Poblano es una gran familia que busca trabajar, cada vez mejor, en equipo. Representa el mejor interés de los niños de nuestra sociedad.
Los pacientes, sus padres o tutores, residentes, enfermeras, médicos, personal técnico, estudiantes, personal administrativo, voluntariado, organizaciones no gubernamentales de apoyo, personal de intendencia y mantenimiento, trabajo social, personal de atención prehospitalaria, directivos de la Secretaría de Salud de Puebla y la sociedad en general formamos esta gran familia.
Diariamente, unimos esfuerzos y la mejor actitud para cuidar y mejorar la salud de nuestros niños.
Nuestros egresados marcan una diferencia positiva diariamente con sus pacientes. Nos han dado el orgullo de ocupar primeros lugares en el examen de consejo de su especialidad y han efectuado trabajos de investigación con premios nacionales.
Varios de nuestros egresados cursan actualmente alguna subespecialidad o alta especialidad en un Instituto Nacional de Salud, y algunos de ellos ya son adscritos ahí, o incluso en nuestra institución.
Nuestro hospital ofrece 8 programas de residencia:
Especialidades | Avalado por: | Duración |
---|---|---|
Pediatría | BUAP | 3 años |
Estomatología Pediátrica | BUAP | 2 años |
Subespecialidades | ||
Neonatología | UNAM | 2 años |
Medicina Crítica Pediátrica | UNAM | 2 años |
Anestesiología Pediátrica | UNAM | 2 años |
Cirugía Pediátrica | UNAM | 4 años |
Posgrado Alta Especialidad | ||
Cirugía Colorrectal Pediátrica | UNAM | 1 años |
Imagenología pediátrica | UNAM | 1 años |
El proceso de selección busca determinar si tú concuerdas con la misión, visión y valores educativos de nuestra familia, y qué tanto podemos nosotros ayudarte a ser el profesional que sueñas.
Gracias por tomarnos en cuenta, y darnos la oportunidad de conocerte.
¡Bienvenido!
1. PERFIL DE EGRESADO DE UNA RESIDENCIA HNP
El Hospital para el Niño Poblano busca que sus egresados de posgrado hayan desarrollado los siguientes recursos para hacerle frente a los retos de la práctica de las especialidades pediátricas en el siglo XXI.
Seleccionaremos a aquellos aspirantes que muestren tener competencias aceptables de inicio en estos ocho ámbitos.
Como experto, integra todos los roles del perfil, aplicando el conocimiento científico biomédico, las destrezas clínicas y los valores profesionales al proveer cuidados de salud de alta calidad, seguros y centrados en el paciente.
Como académico, demuestra un compromiso con la práctica de excelencia a través del aprendizaje personal continuo y la enseñanza a otros, evaluando evidencia y contribuyendo a aprender.
Como comunicador, construye relaciones con los pacientes y sus familias que facilitan obtener y compartir información esencial para cuidar con efectividad la salud.
Como colaborador, sabe trabajar en equipo con otros profesionales para proveer cuidados de salud de excelencia.
Como profesional, cuida la salud de los pacientes y la sociedad con una práctica ética y mostrando altos estándares de conducta personal y de relación con los demás.
Como líder, se involucra con otros para contribuir a la visión de un sistema de salud de excelencia a través de sus actividades como clínico, administrador, académico y docente.
Como promotor de la salud, contribuye con su pericia e influencia a medida que trabaja con comunidades o poblaciones de pacientes para mejorar su salud y bienestar. Determina y comprende necesidades, habla en representación de otros si es necesario, y apoya la movilización de recursos para generar un cambio favorable.
Como persona altamente funcional, mantiene su propio bienestar para poder ayudar a los demás. Está comprometido con su desarrollo como persona. Vive intensamente cada momento. Cona en si mismo, en sus competencias y juicio. Es auténticamente libre para decidir. Es creativo y actúa en forma constructiva. Vive una vida feliz, positiva y llena de significado.
2. OBJETIVOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
- Evaluar el perfil del aspirante y qué tanto es compatible con el perfil de ingreso requerido y de egreso que se pretende en las residencias del Hospital para el Niño Poblano.
- Seleccionar a aquellos aspirantes quienes, después de ponderar su evaluación en forma colegiada, se consideren con un perfil compatible con el que perseguimos en el Hospital para el Niño Poblano.
3. PASOS DE PROCESO DE SELECCIÓN
- Esperamos que leas, estudies y reflexiones esta guía, estamos abiertos para escuchar tus preguntas, resolver tus dudas y conocer tus opiniones.
- Esperamos que cumplas en tiempo y forma con el llenado y entrega de tu solicitud y documentos.
- La evaluación psicométrica es una parte central de nuestro proceso de selección. Específicamente, evaluaremos tu madurez, inteligencia emocional, capacidad para trabajar bajo presión, relación con figuras de autoridad, ansiedad y depresión.
- Evaluaremos habilidades que de entrada consideramos debes tener un dominio avanzado. Específicamente en: hacer correctamente un interrogatorio, saber conducimanejar un expediente clínico.
- En la entrevista, buscamos observar tu lenguaje no verbal y verbal, así como tus competencias de ser consciente de ti mismo, ¿dónde estás parado en tu vida y qué quieres hacer de ella?. Buscamos conocerte más como persona y que nos conozcas. Es parte importante de nuestro proceso de selección.
- En la evaluación de conocimientos, exploraremos cuánto sabes de la especialidad que solicitas, así como tus competencias para la investigación y la comunicación científica de experiencias.
- En la convivencia, observaremos tu comportamiento individual y en grupo, en un ambiente relajado y cordial.
- Después de los siete pasos previos, estaremos en condiciones de dar a conocer la lista preliminar de seleccionados a nuestras residencias.
- El proceso de selección estará completo hasta que entregues, en el caso de los aspirantes a pediatría, la constancia de seleccionado nacional. Si es para alguna de las otras especialidades, hasta que tengas la notificación por escrito por parte de nuestro hospital de aceptación al programa.
4. LO QUE EVALUAREMOS
En nuestro proceso de selección, nos tomamos muy en serio hacer inferencias válidas respecto a tus conocimientos, habilidades y actitudes, para conocerte con mayor precisión como persona y profesional.
Específicamente, nos interesa evaluar en ti:
Dimensión | Evaluaremos |
---|---|
Actitudes | • Compromiso para ser mejor persona • Inteligencia Emocional • Autoconsciencia • Motivación para ser un gran especialista • Resiliencia • Capacidad para pedir ayuda • Competencia para relacionarse sanamente con los demás • Trabajo en equipo • Motivación para la academia y la investigación • Respeto • Responsabilidad • Manejo de estrés |
Habilidades | • Saber aprender • Eficiencia • Reflexión • Disciplina • Mejora continua en desempeño académico • Buenos lugares en examen del consejo de la especialidad • Publicación científica |
Conocimientos | • Competencia técnica • Pensamiento crítico • Competencias de investigación y comunicación |
5. TU SOLICITUD DE INGRESO
Escanea y descarga tu solicitud en formato PDF rellenable, en el siguiente código QR.
Complétala y entrégala con una copia simple de tus documentos, del 17 de octubre al 3 de noviembre de 2022 en Enseñanza del Hospital para el Niño Poblano, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs., de acuerdo con el programa que quieras hacer con nosotros y como se especifica en el apartado 7.
Envía tus dudas a nuestro correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6. LOS DOCUMENTOS QUE TE PEDIMOS
Especialidad Pediatría
- Constancia de aprobación del ENARM, en cuanto se tenga lista. Entregar original.
- Solicitud de ingreso al HNP (1 copia)
- Resumen de curriculum vitae (sin copias de constancia)
- Título profesional o en su caso acta de exámen profesional. (1 copia) y mostrar original para su cotejo.
- Cédula profesional de licenciatura (1 copia)
- Constancia de internado de pregrado (1 copia)
- Constancia de servicio social profesional (1 copia)
- Certificado de Calificaciones de la carrera de Médico Cirujano con promedio final mayor a 8.5 o equivalente en original y legalizado.
- Acta de nacimiento. (1 copia)
- CURP ( Actualizado no mayor a 3 meses) 1 copia con aumento al 200 %.
- Fotografía tamaño infantil 2.5x3 cm de frente, cara descubierta, a color y con ropa formal, fondo claro.
- Entregar 6 fotografias con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- Fotografía tamaño infantil 2.5x3 cm de frente, cara descubierta, blanco y negro con ropa formal, fondo claro.
- Entregar 4 fotografías con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- RFC (Actualizado no mayor a 3 meses) ( 1 copia )
- INE ( 1 copia)
- Certificado de salud expedido por los Servicios de Salud o Cruz Roja. Original y 2 copias.
- Comprobante de domicilio reciente: luz, teléfono o predial. (1 copia)
- Constancia de asistencia y aprobación del Curso de Reanimación Pediátrica Avanzada (PALS).
- Constancia de Vacunación anti-COVID-19.
Para iniciar el proceso de selección, entregar copias simples de todos los documentos solicitados en un folder beige normal. Sin engargolar, en Enseñanza del Hospital Para el Niño Poblano, del 17 de octubre al 3 de noviembre, de lunes a viernes de 8 a 13 hrs. Sólo se aceptaran expedientes completos
Especialidad Estomatología Pediátrica
- Constancia de aprobación del ENARE, en cuanto se tenga lista (entregar original).
- Solicitud de ingreso al HNP (1 copia).
- Resumen de curriculum vitae (sin copias de constancia).
- Título profesional o en su caso acta de exámen profesional (1 copia y mostrar original para su cotejo).
- Cédula profesional de licenciatura (1 copia).
- Constancia de servicio social profesional (1 copia).
- Certificado de calificaciones de la carrera de Estomatología o equivalente con promedio final mayor a 8.5 en original y legalizado.
- Acta de nacimiento (1 copia).
- CURP actualizado no mayor a 3 meses (1 copia con aumento al 200 %).
- Fotografía tamaño infantil 2.5 x 3 cm de frente, cara descubierta, a color y con ropa formal, fondo claro. Entregar 6 fotografías con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- Fotografía tamaño infantil 2.5 x 3 cm de frente, cara descubierta, blanco y negro con ropa formal, fondo claro. Entregar 4 fotografías con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- RFC actualizado no mayor a 3 meses ( 1 copia ).
- INE ( 1 copia).
- Certificado de salud expedido por los Servicios de Salud o Cruz Roja (Original y 2 copias).
- Comprobante de domicilio reciente: luz, teléfono o predial (1 copia).
- Constancia de Vacunación anti-COVID-19.
Para iniciar el proceso de selección, deberás entregar copias simples de todos los documentos solicitados en un folder naranja. Sin engargolar, en Enseñanza del Hospital para el Niño Poblano, del 19 de septiembre al 28 de octubre, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs. Sólo se aceptaran expedientes completos.
Subespecialidades Neonatología, Medicina Crítica Pediátrica, Anestesiología Pediátrica y Cirugía Pediátrica.
- Constancia de aprobación del ENARM. Entregar copia avalada por la sede donde está el original con sello y firma.
- Solicitud de ingreso al HNP (1 copia).
- Resumen de curriculum vitae (sin copias de constancia).
- Cédula profesional de licenciatura (1 copia ).
- Título profesional (1 copia y mostrar original para su cotejo).
- Diploma y cédula de especialidad o acta de examen profesional de especialidad (1 copia y mostrar original para su cotejo).
- Constancia de internado de pregrado (1 copia).
- Constancia de servicio social profesional (medicina) y de especialidad (pediatría, anestesiología 1 copia).
- Certificado de calificaciones de la carrera de médico cirujano y especialidad con promedio final mayor a 8 en original y copia.
- Acta de nacimiento (1 copia).
- CURP actualizado no mayor a 3 meses (1 copia).
- Constancia de aprobación del idioma inglés (1 copia).
- Fotografía tamaño infantil 2.5 x 3 cm de frente, cara descubierta, a color y con ropa formal, fondo claro. Entregar 6 fotografias con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- Fotografía tamaño infantil 2.5 x 3 cm de frente, cara descubierta, blanco y negro con ropa formal, fondo claro. Entregar 4 fotografias con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- Carta de recomendación de la Jefatura de Enseñanza e Investigación del hospital de referencia y de algún profesor del curso (bajar formato anexo en carpeta de Google Drive. El titular y profesor deben llenar electronicamente el formato y enviarlo desde su correo personal al correo de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
- Carta de motivos por lo que deseas hacer esta especialidad.
- Carta de descripción de los proyectos personales de vida y profesionales.
- Aprobar el examen de Certificación por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C. o de Anestesiología en la fecha que se estipule en el 2023. En caso de ya tener la Certificación, entregar copia simple.
- RFC actualizado no mayor a 3 meses (1 copia ).
- INE (1 copia).
- Certificado de salud (entregar original y 2 copias).
- Comprobante de domicilio reciente: luz, teléfono o predial (1 copia).
- Constancia de asistencia y aprobación del Curso de Reanimación Pediátrica Avanzada (PALS). Aspirantes a Neonatología certificado vigente del Curso de Reanimación Neonatal.
- Constancia de Vacunación anti-COVID-19.
Para iniciar el proceso de selección, deberás entregar copias simples de todos los documentos solicitados en un folder de color de acuerdo a la especialidad. Sin engargolar, en Enseñanza del Hospital para el Niño Poblano, del 17 de octubre al 3 de noviembre, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs. Sólo se aceptaran expedientes completos.
- Neonatología- azul claro
- Cirugía pediátrica- rojo
- Medicina crítica- verde
- Anestesiología- rosa
Posgrado Alta Especialidad Cirugía Colorrectal Pediátrica
- Solicitud de ingreso al HNP (1 copia).
- Resumen de curriculum vitae (sin copias de constancia).
- Título profesional (1 copia y mostrar original para su cotejo).
- Cédula profesional de licenciatura (1 copia).
- Diploma y cédula de especialidad o acta de examen profesional de especialidad (1 copia).
- Certificado de calificaciones de licenciatura y de especialidad (original y 1 copia).
- Constancia de internado de pregrado (1 copia).
- Constancia de servicio social profesional (medicina y de especialidad pediatría 1 copia).
- Aprobar el examen de certificación en Cirugía Pediátrica en la fecha que se estipule en el 2022. En caso de ya tener la certificación (1 copia).
- Acta de nacimiento (1 copia).
- INE, CURP y RFC ( 1 copia de c/u).
- Fotografía tamaño infantil 2.5 x 3 cm de frente, cara descubierta, a color y con ropa formal, fondo claro. Entregar 6 fotografias con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- Homologación de título en la Secretaría de Relaciones Exteriores para extranjeros.
- Carta de recomendación del director del hospital de referencia y de algún cirujano pediatra (Bajar formato anexo en la carpeta de Google Drive. El titular y el profesor deben llenar electrónicamente el formato y enviarlo desde su correo personal al correo de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
- Proyecto de investigación a desarrollar y concluir durante el curso.
- Carta manuscrita de motivos por lo que deseas hacer esta especialidad.
- Constancia de Vacunación anti-COVID-19.
Para iniciar el proceso de selección, deberás entregar copias simples de todos los documentos solicitados en un folder amarillo. Sin engargolar, en Enseñanza del Hospital para el Niño Poblano, del 19 de septiembre al 14 de noviembre, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs. Sólo se aceptaran expedientes completos.
Posgrado Alta Especialidad Imagenología Pediátrica
- Solicitud de ingreso al HNP (1 copia).
- Resumen de currículum vitae (sin copias de constancia).
- Título profesional (1 copia y mostrar original para su cotejo).
- Cédula profesional de licenciatura (1 copia).
- Diploma y cédula de especialidad o acta de examen profesional de especialidad (1 copia).
- Certificado de calificaciones de Licenciatura y de Especialidad (original y 1 copia).
- Constancia de internado de pregrado (1 copia).
- Constancia de servicio social profesional (Medicina, 1 copia).
- Estar por concluir la certificación en Imagenología diagnostica y terpautica (según sea la fecha). Si ya cuenta con certificación 1 copia.
- Acta de nacimiento (1 copia).
- INE, CURP y RFC (1 copia de c/u).
- Fotografía tamaño infantil 2.5 x 3 cm de frente, cara descubierta, a color y con ropa formal, fondo claro. Entregar 6 fotografías con el nombre anotado al reverso con lápiz.
- Homologación de título en la Secretaría de Relaciones Exteriores para extranjeros.
- Dos cartas de recomendación, preferentemente una de su profesor titular o jefe de Enseñanza o si ya se encuentra trabjando de su jefe o jefes inmediatos. (Bajar formato anexo en la carpeta de Google Drive. El titular y el profesor deben llenar electrónicamente el formato y enviarlo desde su correo personal al correo de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
- Proyecto de investigación a desarrollar y concluir durante el curso.
- Carta manuscrita de motivos por lo que deseas hacer esta especialidad.
- Constancia de Vacunación anti-COVID-19.
Para iniciar el proceso de selección, deberás entregar copias simples de todos los documentos solicitados en un folder gris. Sin engargolar, en Enseñanza del Hospital para el Niño Poblano, del 19 de septiembre al 14 de noviembre, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs. Sólo se aceptaran expedientes completos.
7. LA EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
Es un compromiso para nosotros ayudarte a desarrollar tu potencial como persona y profesional. Por ello, es muy importante contar con una evaluación precisa de tus competencias emocionales y de relación correctas para alcanzar el perfil de egreso. La forma correcta de hacerlo es con una batería de pruebas psicométricas válidas y confiables, aplicadas por especialistas.
El Departamento de psicología de la Secretaría de Salud de Puebla, con su grupo de profesionales harán dichas evaluaciones a todos nuestros candidatos. Es una labor delicada y a la vez compleja. Te pedimos puntualidad y participación genuina en esta parte del proceso.
8. FECHAS IMPORTANTES
Recepción de Solicitudes y Documentos de lunes a viernes de 8 a 13 hrs.
Recepción de Solicitudes y Documentos de lunes a viernes de 8 a 13 hrs. | |
---|---|
Del 17 de octubre al 3 de noviembre | Pediatría, Neonatología, Medicina Crítica Pediátrica, Anestesiología Pediátrica, Cirugía Pediátrica. |
Del 19 de Septiembre al 14 de Noviembre |
Imagenología pediátrica y Cirugía colorrectal pediátrica |
4 de noviembre 8:00 hrs. | Evaluación de conocimientos y psicométrico pediatría, medicina crítica pediátrica, cirugía pediátrica, anestesiología pediátrica, neonatología (Presencial en HNP). |
Del 7 al 18 de Noviembre | Entrevistas neonatología, medicina crítica pediátrica, cirugía pediátrica, anestesiología pediátricay pediatría. |
Noviembre 2022 | Reporte resultados ENARM. |
25 de noviembre 12:00 hrs. | Convivencia Pediatría y Estomatología |
Estomatología Pediátrica | |
---|---|
25 de Septiembre | |
17 de Octubre | Resultados ENARE http://dgces.salud.gob.mx/enare |
Del 18 al 28 de Octubre | Recepción de solicitudes y documentos, en Enseñanza HNP de lunes a viernes de 8 a 13:00 hrs. |
del 7 al 18 de Noviembre | Curso Propedéutico |
del 22 al 25 de Noviembre | Entrevistas Estomatología Pediátrica |
22 de noviembre 8:00 hrs. | Evaluación Psicométrica. |
25 de noviembre 12:00 hrs. | Convivencia Estomatología |
14 de Diciembre | Lista de aspirantes seleccionados y aceptados para residencia en el HNP (en pag. ENARE http://dgces.salud.gob.mx/enare) |
9. SEGURIDAD PERSONAL EN TIEMPOS DE COVID-19
Nuestro proceso, dada la situación actual de la pandemia por COVID- 19, requiere de tu participación activa y protección personal.
Los pasos de nuestro proceso que requieran tu presencia en el hospital deberás darlos usando correctamente un cubrebocas N95 o KN95, careta o lentes, uñas bien recortadas, y con gel anti-bacterial personal.
Debido a la pandemia por COVID-19, nuestras fechas y procesos están sujetos a cambios. Te pedimos estés en contacto con nosotros, y pendiente de las actualizaciones que haremos a esta guía en la carpeta de Google Drive.
En caso de que tengas síntomas compatibles con COVID-19 o estés en aislamiento, envíanos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tu justificante oficial para ajustar tu proceso de selección.
GRACIAS POR TOMARNOS EN CUENTA
Queremos conocerte. Estamos genuinamente interesados en saber quién eres. Consideramos que todos nosotros podemos ayudarte a convertirte en el profesional que sueñas y quieres. ¡Atrévete!
Si eres aceptado como RESIDENTE en cualquiera de las especialidades o subespecialidades se te solicitarán copias de los documentos que te haremos saber a tu correo.
Así mismo te informamos que firmarás una carta compromiso en caso de no tener la documentación oficial que avale la terminación de la especialidad, de lo contrario no serás aceptado.
Importante consignar de manera correcta tu dirección de correo electrónico.