PLAN DE SALUD POPOCATÉPETL 2024

Modificado: Miércoles, 23 Octubre 2024

 Si gustas descargar el Plan de Salud Popocatepetl 2024 haz click en el botón

Temas:

1. Directorio
2. Colaboraciones
3. Instituciones y áreas participantes en la revisión del documento
4. Introducción
5. Definiciones
6. Marco Jurídico
7. Marco teórico

7.1 Aspectos generales

7.1.1 Historia
7.1.2 Localización, geomorfología y datos relevantes

7.2 Aspectos específicos

7.2.1 Daños asociados a la salud
7.2.2 Gestión de acciones
7.2.3 Coordinación para la atención

8. Objetivos

8.1 General
8.2 Específicos

9. Marco de acción en Protección Civil

9.1 Programa Especial para contingencias del volcán Popocatépetl
9.2 Evaluación de las Amenazas Volcánicas
9.3 Sistema de alerta
9.4 Etapas de Evacuación
9.5  Rutas de Evacuación
9.6 Organización para el manejo de la Emergencia.
9.7 Centro de Operaciones para Emergencias y Desastres
9.8 Grupos Especializados de Trabajo

10. Marco de acción en Salud

10.1 Análisis de zonas en riesgo

10.1.1 Jurisdicción Sanitaria No 5 Huejotzingo
10.1.2 Jurisdicción Sanitaria No 6 Puebla
10.1.3 Jurisdicción Sanitaria No 7 Izúcar de Matamoros

10.2 Sistema de monitoreo y alertamiento – UIES

10.3 Gestión de la Emergencia en Salud

10.3.1 Comité Estatal para la Seguridad en Salud

10.4 Atención de la Emergencia en Salud

10.4.1 Comando Operativo para la Seguridad en Salud
10.4.2 Sistema de Gestión de Incidentes
10.4.3 Componentes de acción
10.4.4 Ámbitos de acción

10.5 Acciones específicas por etapa de la GIRD

10.5.1 Identificación de riesgos
10.5.2 Previsión
10.5.3 Prevención
10.5.4 Mitigación
10.5.5 Preparación
10.5.6 Auxilio
10.5.7 Recuperación
10.5.8 Reconstrucción

10.6 Ejercicio de simulación

10.7 Sistema de Información

11. Anexos

Anexo 1. Glosario de términos
Anexo 2. Lista de figuras y tablas
Anexo 3. Catálogo de refugios temporales
Anexo 4. Cédula de revisión técnica de refugio temporal
Anexo 5. Kit de insumos para la atención de desastres

12. Referencias

 

4. INTRODUCCIÓN

El volcán Popocatépetl es el segundo volcán más activo de México, en su historicidad, ha tenido erupciones altamente explosivas que han sido documentadas, además de la cantidad de población e infraestructura que se encuentran establecidas en sus laderas y planicies aledañas. La mayoría de las veces, estas perturbaciones llegan en forma súbita e inesperada, alterando a todos los sistemas sociales, por ello consideramos importante la planificación preventiva (Siebe et al., 1996; Siebe y Macías, 2006).

En años recientes, el estado de Puebla ha sido afectado por la caída de ceniza, que es uno de los fenómenos más frecuentes relacionados con la actividad del volcán, esto se constituye como una amenaza para la salud pública por los riesgos sanitarios para la población, y también un riesgo para las comunicaciones, con las interrupciones de los vuelos del Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”. Otra amenaza a la infraestructura, son las emisiones de gas y ceniza volcánicas que, debido a la altitud del coloso, de5 mil 419 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) han afectado el espacio aéreo, sin descartar que una futura erupción puede poner en peligro la seguridad del tráfico aéreo de un número importante de aeropuertos en el país (Bonasia et al., 2014).

La experiencia nos demuestra a cada momento que, cuando no hay una aplicación y una organización adecuada, o se carece de personal capacitado para actuar en apego a un plan preestablecido, se comenten errores que provocan confusión, retrasos, omisiones, duplicidad de funciones y hasta actos antisociales; por eso, los Servicios de Salud del Estado de Puebla realiza grandes esfuerzos como un instrumento estratégico importante en el cumplimiento del mandato constitucional de garantizar el derecho a la protección de la salud de todas las personas. El propósito de este documento es organizar y coordinar a los actores de todos los niveles de operación, para el manejo de un evento adverso, buscando que las acciones sean eficaces, en el entendido de que el impacto de una contingencia no se puede predecir con precisión, por lo que dependerá de la resiliencia de las diferentes localidades, los tiempos y momentos de afectación, la disponibilidad de insumos, así como la eficacia de las medidas de contención comunitaria; por lo que, el compromiso es sustantivo para contar con un nivel de preparación adecuado y tener una respuesta a la emergencia, según lo establecido en el programa, limitando con ello las afectaciones a la sociedad y la economía, las cuales pueden ser graves. Este documento, estará sujeto a una revisión anual y a las modificaciones o ajustes que sean necesarios, a fin de garantizar su funcionalidad en el tiempo.

subir

5. DEFINICIONES

Los conceptos incluidos en el presente apartado se fundamentan en lineamientos establecidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil como la Ley General de Protección Civil, con su última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2023. A continuación, se presentan las definiciones.

Agente regulador
Lo constituyen las acciones, instrumentos, normas, obras y en general todo aquello destinado a proteger a las personas, bienes, infraestructura estratégica, planta productiva y el medio ambiente, a reducir los riesgos y a controlar y prevenir los efectos adversos de un agente perturbador.

Albergado
Persona que en forma temporal recibe asilo, amparo, alojamiento y resguardo ante la amenaza, inminencia u ocurrencia de un agente perturbador.

Auxilio
Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil, así como las acciones para salvaguardar los demás agentes afectables.

Desastre
Al resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos y o extremos, concatenados o no, de origen natural, de la actividad humana o aquellos provenientes del espacio exterior, que cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada, causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Emergencia
Situación anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población en general, generada o asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de un agente perturbador.

Evacuado
Persona que, con carácter preventivo y provisional ante la posibilidad o certeza de una emergencia o desastre, se retira o es retirado de su lugar de alojamiento usual, para garantizar su seguridad y supervivencia.

Fases de alerta volcánica (Semáforo)
El Sistema Nacional de Protección Civil y los gobiernos estatales crearon un programa operativo para evacuar a la población en caso de peligro y que cada ciudadano conozca las acciones que debe seguir en función de la actividad del volcán Popocatépetl. Dicho programa está basado en un Semáforo de Alerta Volcánica que consiste en lo siguiente:

Etapa de normalidad (VERDE) El volcán está tranquilo.

Etapa de alerta (AMARILLO).

FASE 1: Manifestación de actividad: sismicidad volcánica local frecuente y emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
FASE 2: Incremento de actividad: Pluma de vapor de agua, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y caída de fragmentos incandescentes.
FASE 3: Actividad intermedia a alta: Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas

Etapa de alarma (ROJO).

FASE 1. Actividad explosiva de peligro intermedio a alto, columna eruptiva de varios kilómetros de vapor de agua y gas, así como lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán.
FASE 2. Actividad explosiva de peligro alto a extremo: Columnas eruptivas de gran alcance, intensa caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos a distancias mayores.

Fenómeno Antropogénico
Agente perturbador producido por la actividad humana.

Fenómeno Astronómico
Eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos los objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y meteoros. Algunos de estos fenómenos interactúan con la tierra, ocasionándole situaciones que generan perturbaciones que pueden ser destructivas tanto en la atmósfera como en la superficie terrestre, entre ellas se cuentan las tormentas magnéticas y el impacto de meteoritos.

Fenómeno Natural Perturbador
Agente perturbador producido por la naturaleza.

Fenómeno Geológico
Agente perturbador que tiene como causa directa las acciones y movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos.

Fenómeno Hidrometeorológico
Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías; ondas cálidas y gélidas; y tornados.

Fenómeno Químico-Tecnológico
Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames.

Fenómeno Sanitario-Ecológico
Agente perturbador que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta
clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.

Fenómeno Socio-Organizativo
Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales como: demostraciones de inconformidad social, concentración masiva de población, terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica.

Flujos piroclásticos
Son mezclas de material volcánico y gases que se desplazan sobre las laderas del volcán a velocidades de 100-400 km y temperaturas desde 700°C;

Gestión Integral de Riesgos
El conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad.  Involucra las etapas de: identificación de los riesgos y/o su proceso de formación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción.

Hospital Seguro
Establecimiento de servicios de salud que debe permanecer accesible y Funcionando a su máxima capacidad, con la misma estructura, bajo una situación de Emergencia o de desastre;

Lahares
Son corrientes de lodo y escombros volcánicos que descienden por las laderas del volcán, incorporando más material hasta depositarse e inundar las zonas bajas;

Pliniana
Se dice que una erupción es pliniana cuando la columna eruptiva penetra en la estratosfera, es decir, alcanza alturas mayores a unos 11 a 13 km. El nombre deriva de Plinio, testigo de la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era.

Refugio Temporal
La instalación física habilitada para brindar temporalmente protección y bienestar a las personas que no tienen posibilidades inmediatas de acceso a una habitación segura en caso de un riesgo inminente, una emergencia, siniestro o desastre;

Resiliencia
Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de sus estructuras básicas y funcionales, logrando una mejor protección futura y mejorando las medidas de reducción de riesgos.

Riesgo
Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador.

Vulnerabilidad
Susceptibilidad o propensión de un agente afectable a sufrir daños o pérdidas ante la presencia de un agente perturbador, determinado por factores físicos, sociales, económicos y ambientales.

subir 

6. MARCO JURÍDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Publicación: D.O.F. 05-02-1917
(Última reforma: 28-05-2021).

  • Artículo 4º. Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud.

Ley General de Salud

Publicación: D.O.F. 07-02-1984
(Última reforma: 07-06-2024).

  • Titulo primero, capitulo único: Artículo 1.
  • Titulo primero, capitulo único: Artículo 3, fracción XV.
  • Titulo tercero bis, capitulo XI Del Servicio Nacional de Salud Pública:
    • Artículo 77 bis 42, Artículo 77 bis 43, Artículo 77 bis 44 y Artículo 77 bis 45.
    • Titulo decimo, Acción Extraordinaria en Materia de Salubridad General, capitulo único: Artículo 181, Artículo 182, Artículo 183 y Artículo 184.

Ley de Seguridad Nacional.

Publicación: D.O.F. 31-05-2005
(Última reforma: 31-01-2025).

Ley General de Protección Civil.

Publicación: D.O.F. 06-06-2012
(Última reforma: 21-12-2023).

  • Artículo 5, I. Prioridad en la protección a la vida, la salud y la integridad de las personas.

Ley Estatal de Salud.

Publicación: P.O.E. 15-11-1994
(Última reforma: 15-08-2024).

  • Artículo 66.
  • Artículo 167.

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.

Publicación: D.O.F. 14-15-1986
(Última reforma: 17-07-2018).

  • Artículo 17, IV.- Atención médica a la población en casos de desastre.

Reglamento de la Ley General de Protección Civil.

Publicación: D.O.F. 13-05-2014
(Última reforma: 09-12-2015).

  • Capítulo VII. De la Atención a Situaciones de Emergencia y Desastre, Art. 26

Reglamento Interior de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.

Publicación: P.O.E 03-03-2020

  • Artículo 14.

Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.

Publicación: D.O.F. 12-07-2019

  • Eje II. Política Social.

Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

Publicación: P.O.E. 27-11-2019

  • EJE 4, Disminución de las Desigualdades

Programa Sectorial de Salud 2020-2024.

Publicación: D.O.F. 17-08-2020

  • Objetivo prioritario 4, Estrategia prioritaria 5.3.

Normas Oficiales Mexicanas.

  • Norma Oficial Mexicana, NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
    Publicación: D.O.F. 19-02-2013
  • Norma Oficial Mexicana, NOM-010-SSPC-2019, Que establece los requisitos básicos para la implementación del Sistema de Comando de Incidentes.
    Publicación: D.O.F. 11-03-2024

Programas.

  • Programa de Acción Especifico “Emergencias en Salud 2020-2024”.

subir 

7. MARCO TEÓRICO

7.1 ASPECTOS GENERALES

Un volcán es un lugar donde salen materiales calientes (lava, ceniza, rocas, gases, vapores) del interior de la Tierra. Parte de estos materiales se acumulan alrededor del lugar de salida, formando cerros o montañas que llegan a alcanzar grandes alturas. Los materiales calientes pueden salir por grietas o por el cráter, que es un orificio en la parte superior del cerro o montaña volcánica, formado por erupciones anteriores.

7.1.1 Historia

El volcán Popocatépetl (nombre de origen náhuatl que significa montaña que humea o cerro que echa humo) entra en la historia cuando aparece en un primer documento un poco antes de 1448, donde Moctezuma Ilhuicamina, quinto rey azteca, intrigado por el humo del volcán, quiso saber de dónde procedía y al efecto mandó a 10 de sus mejores guerreros a subir la cumbre, en la expedición murieron ocho y los dos que retornaron informaron que, por donde aquel humo salía, no era boca grande sino una reja de enormes hendiduras con duros peñascos.

Se han registrado en los últimos 25 mil años, siete erupciones plinianas de gran magnitud, además de un gran número de erupciones de menor magnitud, de tipo vulcanianas, que han sido descritas en múltiples revistas y en estudio del CONAHCYT y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante el siglo XX el volcán presentó actividad explosiva en el período de 1919 a 1927, con erupciones de ceniza y la formación de un pequeño domo en el interior del cráter, seguido por un período de calma de varias décadas (Murillo, 1939).

El Popocatépetl reanudó su actividad eruptiva el 21 de diciembre de 1994, amenazando a las poblaciones cercanas y poniendo en alerta a las autoridades de Protección Civil estatales y federales y a los vulcanólogos de todo el país. La nueva actividad, todavía en curso, ha consistido en la emisión intermitente de cenizas y de gases (Love et al., 1998; Goff et al., 1998; Stremme et al., 2011), asociada a episodios de crecimiento y destrucción del domo emplazado en el interior del cráter (Macías y Siebe, 2005). El 1 de enero de 1998 se produce otra explosión que genera una columna de ceniza de hasta 5 kilómetros por encima del cráter y el incendio de algunos pastizales. Se reporta caída de ceniza en poblaciones cercanas. Hasta el mes de marzo, se registran exhalaciones de baja a moderada intensidad y algunas, como la del 11 de febrero, que producen pequeñas cantidades de ceniza en poblaciones como Santiago Xalitzintla y San Nicolás de los Ranchos. El 21 de marzo, se produce otra explosión que genera una lluvia de ceniza en poblaciones del Estado de Puebla. Fue posible observar la caída de material incandescente hasta 4km. de distancia del cráter, manteniéndose una continua actividad explosiva y de exhalación de gases y ceniza hasta el 22 de diciembre de ese año. En el año 2000, durante el mes de diciembre, el coloso mostró alteraciones y elevaciones en sus lecturas, para el 15 de diciembre se identificó una tasa alta de producción de lava que formó el domo más grande observado en el episodio actual de la actividad del volcán, por lo que se constituyó el comité de seguridad y declarar un incremento en el nivel de alertamiento y la definición de radio de seguridad de 13km. lo que incluía a localidades como San Pedro Benito Juárez (Atlixco) y Santiago Xalitzintla (San Nicolás de los Ranchos), esta última ubicada en una barranca principal dren del flanco norte del volcán, y la primera ubicada en la zona de fractura del flanco sureste; esto generó la decisión de evacuar de manera preventiva a estas poblaciones, generando que otras localidades que se encontraban fuera del rango de seguridad de los 13km. también se evacuaran por decisión de presidentes municipales, con una evacuación aproximada de 41 mil personas, siendo trasladados a albergues en donde se les atendió por 10 días, cuando después de cambiar su comportamiento, se redujo la actividad y por lo tanto el radio de seguridad, pudiendo la población regresar a sus casas (Secretaría de Gobernación, 2023).

Para el primer decenio del siglo XXI, la actividad del volcán disminuyó considerablemente después de los acontecimientos del año 2000, y fue hasta el año 2012 donde se elevó la fase volcánica de alertamiento a amarillo fase 3 del 17 de abril al 1 de septiembre, siendo esto así durante los años 2013 y 2014, posterior a esto y hasta la fecha se han presentado modificaciones en el comportamiento del volcán con formación de domos y destrucción de los mismos hasta 22 de mayo de 2023, donde se modificó nuevamente el semáforo de alertamiento volcánico a amarillo fase 3 hasta el mes de junio cuando disminuye a amarillo fase 2.

7.1.2 Localización, geomorfología y datos relevantes

El volcán Popocatépetl se localiza en la zona central del Cinturón Volcánico Transmexicano (CVTM), producto de la subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa continental de Norteamérica. El volcán conforma el extremo sur de la Sierra Nevada, que se extiende norte a sur por más de 80km. (Schaaf et al., 2005), funcionando de parteaguas de los valles de México, al oeste y de Puebla, al este.

Dieciocho municipios tienen territorio sobre las laderas del volcán y las planicies aledañas, todos ellos vulnerables, en mayor o menor grado, a los diferentes peligros que emanan de la actividad actual y posible actividad futura del volcán. Varios de estos municipios tienen pueblos y comunidades asentadas en el radio de 15km. del cráter del volcán Popocatépetl: al noreste, Santiago Xalizintla y San Nicolás de los Ranchos; al sureste, San Pedro Benito Juárez y Guadalupe Huxocoapan. Además, poblaciones importantes, de más de 1,000 habitantes, se encuentran en el radio de 15 a 50km. Varios de estos municipios tienen un alto crecimiento demográfico, como los de Amecameca (noroeste), Yecapixtla-Cuautla-Zacualpan (suroeste), Cholula (este) y Atlixco (sureste), poblaciones que han sido afectadas por diversas erupciones en el transcurso de los últimos 2,000 años.

El volcán Popocatépetl, con una elevación de 5 mil 419.43 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), es la segunda cima más alta de México. Es un estratovolcán de composición andesítico-dacítica localizado en la parte central del Cinturón Volcánico Transmexicano, en las coordenadas 19°01’23” norte y 98°37’22” oeste. Tiene un cráter con geometría elíptica de 800m por 600m y 307m de profundidad (solo 90 m de profundidad respecto al borde noreste, el de menor altitud; CENAPRED, 2016). Constituye el extremo sur de la Sierra Nevada, colindando al norte con el complejo volcánico Iztaccíhuatl a través del Paso de Cortés (3 mil 685 m.s.n.m.), con un desnivel en este sector de 1,734 m. En sus vertientes este y sureste, rodeado por los valles de Puebla y Atlixco, presenta un mayor desnivel, con una altura relativa de 3 mil 300 hasta 3 mil 800 metros y una pendiente promedio de 34 grados (Figura 1). Al oeste y suroeste, las laderas del Popo descansan sobre un terreno de relieve más intricado, con una morfología de montículos (hummocks) producto de los derrumbes gigantes (avalanchas) del volcán (Siebe et al., 1996).

FIGURA 1.
LOCALIZACIÓN DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

 

 Nota. Localización del volcán Popocatépetl en relación al cinturón Volcánico Trans-Mexicano, por Zaragoza, Caballero-García, Capra, Nieto-Torres (2020), p: 122

Un aspecto que resaltar de la morfología del Popocatépetl es la asimetría en las pendientes de sus laderas occidental y oriental. El flanco oriental presenta una pendiente mucho más acusada, lo que favorecerá el incremento de velocidad de cualquier flujo (piroclástico, de escombros, de lava), que se emplace en este sector.

Las barrancas que drenan las laderas del volcán tienen longitudes entre 18 y 22km. (figura 2); alimentan la red hídrica del valle de Puebla, Atlixco, Chalco y Cuautla. Las quebradas de mayor desnivel son las de los ríos Comuatlatenco (con 3,270 m), Xalteluco y Yancuecole (con 2,920 m); al sur, suroeste y este respectivamente (Castillo et al., 2015).

FIGURA 2.
BARRANCAS QUE DRENAN LAS LADERAS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL 

Nota. Se observa las 12 barrancas que drenan al volcán, así como el nivel de altitud.
Fuente: Castillo, Muñoz-Salinas, Arce (2015), p:170.

La distribución de la ceniza está controlada por la dirección y velocidad del viento, mismas que presentan variaciones con respecto a la altitud y época del año. De acuerdo al modelo de viento horizontal, basado en radio sondeos globales de 15 años (1980-1995) de la base Global Gridded Upper Air Statistics (GGUAS) del European Centre for Medium Range Weather Forecast (ECMWF), se identificó que en la zona de influencia del Popocatépetl, el campo de viento presenta variaciones a diferentes altitudes.

De 5 mil a 10 mil metros sobre el nivel del mar., de octubre a mayo los vientos van hacia el este, este-noreste y noreste; de junio a septiembre hacia al oeste con variaciones al sureste, sur y suroeste. De 10,000 a 20,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), en los meses de octubre a abril los vientos van hacia el este y de junio a septiembre hacia el oeste y suroeste, pero en mayo son variables. Arriba de los 20,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), de octubre a marzo los vientos van hacia el este y sureste, de abril a noviembre hacia el oeste; pero en marzo, noviembre y diciembre el viento también puede ir al noreste.

La velocidad promedio del viento por debajo de los 20,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), es de 5 m/s, aunque en enero llega a presentar velocidades de 15 m/s. Arriba de los 20,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), el viento puede alcanzar velocidades de 10 a 15 m/s, y en los meses de julio y septiembre puede llegar a 30 m/s (Delgado Granados et al., 2001).

subir 

7.2 ASPECTOS ESPECÍFICOS

7.2.1 Daños asociados a la salud

Cuando un volcán entra en erupción, puede haber amenazas críticas para aquellos que están atrapados en la fuerza explosiva de la erupción (por ejemplo, explosiones laterales, "bombas" balísticas y corrientes de densidad piroclásticas). Sin embargo, las mayores amenazas son las emisiones aéreas, transportadas por los vientos a cientos o miles de kilómetros del volcán. Estas emisiones incluyen cenizas volcánicas (partículas o fragmentos de magma más pequeños que 2 mm de diámetro), aerosoles y gases. La inhalación de cenizas puede causar irritación en el tracto respiratorio (rinitis, dolor de garganta, tos) y puede exacerbar enfermedades respiratorias existentes como asma, bronquitis y EPOC (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

Además la irritación en los ojos es un efecto común, ya que una porción de arenilla puede provocar dolorosas erosiones (rasguños) en la parte frontal del ojo (abrasiones en la córnea) y conjuntivitis. Aunque no es muy común, las cenizas volcánicas pueden producir irritación en la piel a algunas personas, especialmente si la ceniza es ácida.

Los síntomas incluyen:

  • Irritación y enrojecimiento de la piel.
  • Infecciones secundarias debido al rascado.

El impacto indirecto de la caída de cenizas volcánicas debe ser considerado, está vinculado a las consecuencias secundarias de la lluvia de cenizas, como, por ejemplo:

  • Efectos sobre las carreteras. La reducción de visibilidad debido a partícula en suspensión puede causar accidentes por sí misma, y este peligro se ve acrecentado por la ceniza que cubre las carreteras.
  • Efectos en la energía eléctrica. La lluvia de cenizas puede producir cortes de electricidad, lo que puede tener efectos nocivos para la salud debido a la falta de calefacción u otras infraestructuras necesarias que dependen de la electricidad para su funcionamiento.
  • Efectos sobre el abastecimiento de agua. La ceniza puede contaminar el agua, así como producir atascos o daños en el equipo de abastecimiento de agua. Depósitos pequeños y abiertos, como tanques de agua con salida al techo, son especialmente vulnerables a la lluvia de cenizas, e incluso pequeñas cantidades de cenizas pueden reducir la potabilidad del agua. Aunque el riesgo de intoxicación es bajo, el pH puede verse reducido o la clorificación inhibida.
  • Riesgo de hundimiento de techos. Los techos pueden hundirse debido al peso de las cenizas, provocando heridas o incluso la muerte a quienes estuviesen debajo. (Red Internacional de Amenazas Volcánicas para la Salud, 2024)

7.2.2 Gestión de acciones

Para poder tener una mejor planificación y respuesta, se establece a la Gestión Integral del Riesgo de Desastre (GIRD) como el medio para plantear las acciones necesarias.

La GIRD es un enfoque que busca reducir la vulnerabilidad de las comunidades y las organizaciones frente a los desastres, así como fortalecer su capacidad para prepararse, responder y recuperarse de eventos adversos. Este enfoque reconoce que los desastres son el resultado de la interacción entre peligros naturales y condiciones sociales, económicas y ambientales.

La GIRD se constituye como una práctica diferente a la forma en la que tradicionalmente se enfrenta el problema de los desastres y su impacto en la sociedad, de manera inicial la manera en cómo se enfoca el objeto de estudio es diferente pues ahora se centra en el conocimiento de los riesgos y las causas de fondo que los generan. Por lo cual se considera que los desastres no son naturales sino socialmente construidos como producto de los procesos, decisiones y acciones del individuo, la sociedad y el estado, construcciones sociales ligadas al desarrollo o su buena o mala planeación; dicho lo cual, los desastres no son hechos aislados a la cotidianidad del territorio y su propia dinámica y el equilibrio que guarda con la misma dinámica de los ecosistemas contextuales, y es que los fenómenos naturales son un peligro latente y con la evidente probabilidad de que se manifiesten como un fenómeno perturbador generando efectos adversos a la población, ecosistemas, producción, infraestructura, bienes, servicios e incluso información.

La Gestión Integral del Riesgo de Desastres está fundamentada en 5 principios: eficiencia y equidad, integralidad, transversalidad, corresponsabilidad y rendición de cuentas.

Con el objetivo de traducir el marco normativo nacional de la GIRD en pasos concretos aplicables, la Ley General de Protección Civil establece 8 etapas que permiten contar con las herramientas para anticipar y prevenir la ocurrencia de desastres, conocer las etapas y fundamentos de la GIRD, evaluar el nivel de preparación e implementar medidas preventivas.

  1. Identificación de riesgos: Reconocer y valorar las pérdidas o daños probables sobre los agentes afectables y su distribución geográfica, a través del análisis de los peligros y la vulnerabilidad.
  2. Previsión: Tomar conciencia de los riesgos que pueden causarse y las necesidades para enfrentarlos a través de las etapas de identificación de riesgos, prevención, mitigación, preparación, atención de emergencias, recuperación y reconstrucción.
  3. Prevención: Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, bienes, infraestructura, así como anticiparse a los procesos sociales de construcción de estos.
  4. Mitigación: Toda acción orientada a disminuir el impacto o daños ante la presencia de un agente perturbador sobre un agente afectable.
  5. Preparación: Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de un fenómeno perturbador en el corto, mediano y largo plazo.
  6. Auxilio: Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil, así como las acciones para salvaguardar los demás agentes afectables.
  7. Recuperación: Proceso que inicia durante la emergencia, consistente en acciones encaminadas al retorno a la normalidad de la comunidad afectada.
  8. Reconstrucción: La acción transitoria orientada a alcanzar el entorno de normalidad social y económica que prevalecía entre la población antes de sufrir los efectos producidos por un agente perturbador en un determinado espacio o jurisdicción. Este proceso debe buscar en la medida de lo posible la reducción de los riesgos existentes, asegurando la no generación de nuevos riesgos y mejorando para ello las condiciones preexistentes.

Las etapas anteriores están en concordancia con los elementos de gestión de emergencias recomendados por la OMS/OPS: evaluación de los riesgos, prevención y mitigación, preparación, respuesta y recuperación.

Bajo el paradigma previo del “antes, durante y después” podemos ubicar a las acciones de la GIRD en la siguiente figura.

 FIGURA 3.
ACCIONES DE LA GIRD EN RELACIÓN AL ENFOQUE “ANTES, DURANTE Y DESPUÉS”.

 

Nota. Flujo de acciones que relacionan la forma de abordaje tradicional en relación a la GIRD, elaboración propia con base en Gobierno de México (2019) Guía metodológica Estrategia municipal de gestión integral de riesgos de desastres, p.35

7.2.3 Coordinación para la atención

Gestión
Para poder abordar una contingencia de manera eficiente, es necesario tener cómo referencia a los Comités para la Seguridad en Salud, que son las instancias encargadas del análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones, en materia de seguridad en salud, de las instituciones públicas del Sistema de Salud con el objeto de contribuir a establecer un blindaje de atención y prevención, así como los instrumentos capaces de abordar rápida, ordenada y eficazmente urgencias epidemiológicas y desastres.

En el marco de los Comités para la Seguridad en Salud, en el nivel federal, estatal y jurisdiccional, se organiza y coordinan las acciones operativas, para la atención de desastres. Además de las actividades al interior, el personal de salud de todos los niveles deberá de participar de acuerdo con la competencia en el Sistema de Protección Civil Estatal y Municipal según se requiera. (SPPS-CENAPRECE, 2017, Manual Coordinación)

Operación
En el plano operativo, es fundamental implementar las herramientas necesarias que faciliten la coordinación entre las áreas participantes en la atención de una contingencia. El pasado 11 de marzo del 2024, se publicó en el DOF la NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSPC-2019, Que establece los requisitos básicos para la implementación del Sistema de Comando de Incidentes, cuyo objetivo es establecer los requisitos básicos que se deben implementar para la gestión de respuesta en la atención de incidentes, mediante la correcta aplicación del Sistema de Comando de Incidentes, que deberán cumplir todas las dependencias y entidades del sector público, así como los prestadores de servicios del sector privado y social que requieren implementar este sistema para la atención de un incidente y aquellos que por su naturaleza colaboren en acciones de mitigación, auxilio y recuperación ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.

El SCI es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos operacionales pertinentes a un incidente, eventos, operativos, emergencias o desastres Para poder entender las características y principios del SCI se recomienda consultar Guía para la Implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI). (Secretaría de Gobernación, 2018).

En el ámbito de salud y con base en el SCI, la Organización Mundial de Salud (OMS), propone el Sistema de Gestión de Incidentes (SGI), como un modelo organizativo común para todos los peligros y emergencias.

En un SGI se distinguen normalmente cinco funciones principales:

  1. Gestión. Es una función ejecutiva, estratégica, operacional, de mando y de coordinación que supone la adopción de decisiones y la coordinación de la comunicación de los riesgos.
  2. Planificación. Se ocupa de la evaluación de la situación (compilación y análisis de la información), la evaluación de las opciones para responder a ella, y del seguimiento de los recursos.
  3. Operaciones. Se encarga de apoyar la aplicación táctica de los recursos.
  4. Logística. Se ocupa de la adquisición y movilización de recursos.
  5. Finanzas y administración. Supervisa los gastos, efectúa los pagos y presta servicios administrativos.

Este modelo de SGI pentafuncional es flexible y puede adaptarse a eventos, organismos y jurisdicciones individuales, ya sean locales, regionales o nacionales, en función de las necesidades y los recursos disponibles.

Se debe de ejecutar de acuerdo a las siguientes características: Una cadena de mando claramente definida, lenguaje común y terminología, secciones de gestiones definidas, organización modular, gestión por objetivos, uso de roles de respuesta a emergencias. (Organización Mundial de la Salud, 2015)

subir 

8. OBJETIVOS

8.1 GENERAL

Proporcionar una guía de acciones específicas para prevenir, mitigar y responder ante las posibles afectaciones a la salud de la población en caso de una contingencia provocada por el Volcán Popocatépetl.

8.2 ESPECÍFICOS

  • Mitigar y reducir los efectos en la salud de la población.
  • Establecer el método de abordaje ante este tipo de eventos.
  • Favorecer la coordinación y vinculación entre los actores involucrados en la gestión.
  • Definir las estrategias y acciones específicas que se deben realizar por área y nivel.
  • Establecer las capacidades con las que se cuenta para la atención.

 

9. MARCO DE ACCIÓN EN PROTECCIÓN CIVIL

Para la gestión de una contingencia a consecuencia del volcán Popocatépetl se cuenta con instrumentos que guíen el actuar del personal de repuesta en materia de Protección Civil, y los cuales son importantes conocer, la información que se presenta en este apartado fue obtenida del Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, así como de actualizaciones internas referentes al tema.

9.1 PROGRAMA ESPECIAL PARA CONTINGENCIAS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

En este documento se plasma la planificación de dependencias gubernamentales, tanto estatales como federales, tiene como principal característica la de establecer vínculos entre los diversos actores que intervienen en ella, destacando los que se generan con la propia población en riesgo. Toma en cuenta la adopción de fases de desastre comúnmente reconocidas: prevención, auxilio apoyo y recuperación; y se ubica como un Programa Especial para la emergencia que enlaza las fases de prevención con la de respuesta.

A continuación, se hace referencia a los puntos más relevantes del Programa Especial para contingencias del volcán Popocatépetl, así mismo se integra información importante vinculada al Sector Salud.

9.2 EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS VOLCÁNICAS

Con base en estudios geológicos, los especialistas han caracterizado las amenazas volcánicas que podrían provocar una erupción del volcán Popocatépetl. Esta caracterización de amenazas ha sido evaluada en términos de las probabilidades de ocurrencia de un cierto tipo de magnitud de erupción.

La zona considerada de mayor peligro corresponde a aquella que es más frecuentemente afectada por erupciones del volcán (dos eventos cada mil años).La zona de peligro moderado, que presenta las mismas amenazas que la anterior, suele ser afectada por eventos que se presentan con menor frecuencia (10 veces cada 15 mil años), mientras que la zona de peligro menor corresponde a una superficie extensa que refiere manifestaciones volcánicas muy grandes consideradas como ―relativamente raras‖ (que se han presentado en 10 ocasiones durante los últimos 40 mil años).

Independientemente de las probabilidades expresadas como factores de distinción de zonas de peligro, la que corresponde a la de peligro mayor, evidentemente concentra las mayores posibilidades de ser afectada por una actividad importante del volcán y es por ello de especial atención respecto a las previsiones de manejo de la emergencia.

El escenario de un derrumbe y de las amenazas de flujo de lodo asociadas, corresponden a eventos registrados dos veces en los últimos 40 mil años.

Se han hecho estimaciones para considerar los impactos espaciales de tres tipos de erupción volcánica, estableciendo una delimitación casi concéntrica que es la que caracteriza a las manifestaciones de las amenazas volcánicas.

  • Zona de peligro mayor.
  • Zona de peligro moderado.
  • Zona de peligro menor.

TABLA 1.
RELACIÓN DE COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA DE PELIGRO MAYOR.

 

Nota. Total de Municipios: 6, Total de Comunidades: 24, Población en riesgo aproximada de acuerdo a INEGI 2020: 56,394 (*) El Sector se refiere a la división establecida en el Mapa de Planeación para la Emergencia del Volcán Popocatépetl realizado por la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para normar los operativos de evacuación según el ―Plan de Operativo del Volcán Popocatépetl. (**) La Ruta de Evacuación, se refiere a las previsiones adoptadas por el Gobierno del Estado de Puebla para definir el Plan de Evacuación de las comunidades de su territorio. (#)La población de la comunidad fue calculada mediante la suma de las AGEB´s que conforman al polígono de la localidad, ya que estas no están reconocida como tal en los datos el censo 2020. (Secretaría de Gobernación, 2023)

TABLA 2.
RELACIÓN DE LOCALIDADES UBICADAS EN LA ZONA DE PELIGRO MODERADO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL.

 

Nota. Total de Municipios: 11, Total de Comunidades: 42, Población en riesgo aproximada de acuerdo a INEGI 2020: 73,522 (*) El Sector se refiere a la división establecida en el Mapa de Planeación para la Emergencia del Volcán Popocatépetl realizado por la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para normar los operativos de evacuación según el ―Plan de Operativo del Volcán Popocatépetl. (**) La Ruta de Evacuación, se refiere a las previsiones adoptadas por el Gobierno del Estado de Puebla para definir el Plan de Evacuación de las comunidades de su territorio. Secretaría de Gobernación (2023).

FIGURA 4.
MAPEO DE LAS ZONAS DE MAYOR, MODERADO Y MENOR PELIGRO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

 Nota. Se muestra la disposición de las comunidades en riesgo, por Secretaría de Gobernación (2023, p: 13)

Los factores de disposición en zonas de peligro consideran a la ampliación de éstas según la amenaza adicional de flujos, es decir, diversas comunidades ubicadas en zonas de peligro moderado pueden ser consideradas como si estuvieran asentadas en las zonas de mayor peligro si
tienen la amenaza de flujos y si ésta es identificada en un momento dado.

Para todas las zonas se consideran las mismas amenazas que son:

  • Flujos piroclásticos de material volcánico a muy altas temperaturas que viajan a altas velocidad (100 a 400Km. /hr.), que en pocos minutos descienden del volcán y destruyen todo a su paso. Se describen como nubes ardientes de ceniza, provocan el 60% de las muertes, amenaza de muerte por asfixia, enterramiento, incineración e impacto, pueden producir lahares e incendios a larga distancia. De acuerdo con los análisis de la UNAM, la única localidad en riesgo es San Pedro Benito Juárez perteneciente al municipio de Atlixco.

FIGURA 5
MAPEO DE ESCENARIO DE MAGNITUD INTERMEDIA POR FLUJOS PIROCLÁSTICOS DEL
VOLCÁN POPOCATÉPETL


Nota. La figura muestra que la ocurrencia de un evento eruptivo, podría generar flujos piroclásticos que no alcanzarían zonas pobladas y no afectarían viviendas o carreteras, Estudios Geológicos y actualización del mapa de peligros del Volcán Popocatépetl, por M. Del Pozzo et al, 2017, página 130.

  • Flujos de lodo (lahares). El calor de los flujos piroclásticos, la lava, la acción sísmica y las ráfagas de vapor funden la nieve, las lluvias intensas pueden acompañar a las erupciones de ceniza. Formando grandes avalanchas de lodo que son capaces de aplastar todo a su
    paso y generando inundaciones. Estas inundaciones que tienen la característica de bajar a altas velocidades (60 a100 Km./hr.) controlados por la topografía y generalmente se encaminan a través de las barrancas o los lechos ríos o arroyos. Según estimaciones hechas, les tomaría de diez a 30 minutos descender del volcán.

    Son capaces de enterrar poblaciones y generar el cambio del curso de los ríos, y sus principales daños a la salud incluyen la generación de politraumatismos severos a quienes estén dentro del cauce de flujo, además las heridas son altamente contaminadas. Además, son capaces de generar un alto daño a la infraestructura.

FIGURA 6.
MAPEO DE ESCENARIO DE LAHARES DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Nota. Las áreas con mayor probabilidad de ser afectadas por lahares se representan en rojo en el Mapa de Peligros y puede observarse que varios sectores son susceptibles a estos fenómenos, Estudios Geológicos y actualización del mapa de peligros del Volcán Popocatépetl, por M. Del Pozzo et al, 2017, página 110.

TABLA 3.
RELACIÓN DE COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE FLUJO DE LODO

Nota: Municipios: 4, Comunidades: 7, Población en riesgo según datos de INEGI 2020: 29,861. (+) Comunidades no consideradas en zona de peligro mayor. Secretaría de Gobernación (2023).

  • Caída de material volcánico. Considerada como muy peligrosa sobre todo si su acumulación excede la resistencia de los techos de las viviendas del entorno del volcán. La Zona de Operaciones de Emergencia comprende (o Las Zonas de Operaciones de Emergencia comprenden) un área que puede ser afectada por la caída de cantidades variables de ceniza volcánica durante los meses de octubre a abril por razón de la dominancia de los vientos.

    La ceniza volcánica se identifica como material de grano fino que tenga menos de una décima de una pulgada (dos milímetros) de diámetro, tal como lo mencionamos, es de importancia recordar que precipitaciones de ceniza mayores a 25 centimetros de espesor ocasionan colapso de techo en edificaciones vulnerables.
  • Las cenizas (que son parte de la tefra volcánica) varían en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción, así su color puede ir desde un tono gris claro hasta el negro, y su tamaño puede ser desde arenilla hasta tan fina como el talco, esto genera daños a la salud por los efectos de esta tefra tan pulverizada tales como: efectos respiratorios, en los ojos, en la piel, efectos en el agua y sobre la salud animal.

FIGURA 7.
MAPEO DE ESCENARIO MENOR DE CAÍDA DE CENIZA DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Nota. Las emisiones de ceniza con columnas de ceniza menores a 10km. de altura, como las que han estado ocurriendo de 1994 a la fecha, son las más frecuentes y conforman el escenario de mayor probabilidad., Estudios Geológicos y actualización del mapa de peligros del Volcán Popocatépetl, por M. Del Pozzo et al, 2017, página 108.

En resumen, para el estado de Puebla la Coordinación Estatal de Protección Civil identifica 66 localidades en la zona de probable afectación, de las cuales 24 están clasificadas cómo de mayor peligro (6 municipios), con una población de 56 mil 394 personas y 42 de peligro moderado (11 municipios), con una población de 73 mil 522 personas, además de 2 localidades en la zona de peligro para flujos de lodo con 15 mil 788 habitantes. En total se tienen 127 mil 618 personas en algún tipo de zona de peligro.

9.3 SISTEMA DE ALERTA

El sistema de alerta volcánica está establecido en función de la actividad que muestre el volcán Popocatépetl, los parámetros que permitan en un momento dado cambiar la ALERTA A FASE AMARILLO 3 están definidos y únicamente el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) puede modificar la alerta y comunicar de inmediato a la Coordinación general de Protección Civil del Estado, quien informará de inmediato al Secretario de Gobernación y a las autoridades municipales. Cabe señalar que en esta etapa de alertamiento no se inicia la evacuación de las personas, solo se deberán instalar el Consejo Estatal de Protección Civil para organizar todos los preparativos.

Actividad volcánica esperada en amarillo fase 3:

  • Actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia.
  • Actividad eruptiva freática o magmática de explosividad intermedia a alta.
  • Lluvias de ceniza moderadas notorias en poblaciones en el entorno y en algunas ciudades más lejanas del volcán.
  • Riesgo para la aviación.
  • Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma.
  • Explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias
  • Considerables.
  • Flujos piroclásticos y flujos de lodo de mayor volumen y alcance, pero sin alcanzar a zonas habitadas

FIGURA 8.
FLUJOGRAMA DE ACTIVACIÓN DE DEPENDENCIAS EN ALERTA AMARILLO 3

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 23.

Las acciones que deberán implementarse por parte de las dependencias que conforman el Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl durante el nivel de alerta Amarillo Fase 3 son:

  • Comunicar la situación que se presenta al público y medios de comunicación, así como las medidas de mitigación y preparación.
  • Preparar personal, equipos de evacuación y refugios temporales.
  • Implementar medidas específicas para las personas más vulnerables.
  • Poner en marcha medidas preventivas para evitar las afectaciones por caída de ceniza y fragmentos, así como de lahares en zonas determinadas como de mayor peligro.
  • Limitar el acceso al volcán sobre una mayor extensión.
  • El Comité Científico Asesor se constituye en sesión permanente para brindar información.

Para el Sector Salud, las actividades en caso de cambio de alerta amarillo fase tres son:

  • Reforzar protocolos de comunicación interinstitucional (entre dependencias) federales y estatales que integran el Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl.
  • Grupo especializado de trabajo de refugios temporales
  • Revisión de los refugios temporales que podrían ser habilitados en lo inmediato.
  • Realizar simulacros

La alerta ROJO FASE UNO, se tomará en función del análisis de los reportes que se tengan por parte del Comité Científico Asesor y será comunicada por el secretario de Gobernación al C. Gobernador del Estado, quien ordenará la evacuación si así lo considera necesario.

FIGURA 9.
FLUJOGRAMA DE ACTIVACIÓN ALERTA ROJO FASE 1.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 25.

Los escenarios esperados:

  • Actividad explosiva de escala intermedia a grande y producción de columnas eruptivas de alcance estratosférico (más de 10km. de altura).
  • Explosiones grandes que pueden lanzar fragmentos hasta las poblaciones más cercanas. 
  • Flujos piroclásticos que pueden alcanzar poblaciones cercanas. 
  • Flujos de lodo que pueden alcanzar poblaciones cercanas y aun distancias mayores.
  • Lluvias de ceniza importantes sobre poblaciones cercanas y a distancias intermedias, lluvias de ceniza importantes en poblaciones más lejanas y ciudades.
  • Riesgos graves para la aviación, sobre grandes distancias efectos serios sobre aeropuertos.

9.4 ETAPAS DE EVACUACIÓN

En caso de una evacuación por contingencia volcánica, esta se presentaría después de elevarse el semáforo a Rojo Fase 1. De ser necesaria dicha evacuación contempla las 24 localidades en la zona de mayor peligro y se realizará en 3 etapas considerando la información proporcionada por el CENAPRED y de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Distancia de las localidades al cráter
  • Parámetros del mapa sectorizado del volcán Popocatépetl
  • La evolución de la actividad volcánica.

PRIMERA ETAPA (16 HORAS) 
TABLA 4.
COMUNIDADES POR EVACUAR EN PRIMERA ETAPA.

 

Nota. Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl (PEPCVP), 2023.

SEGUNDA ETAPA (32 HORAS)
TABLA 5.
COMUNIDADES POR EVACUAR EN SEGUNDA ETAPA.

Nota. Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl (PEPCVP), 2023.

TERCERA ETAPA (32 HORAS)
TABLA 6.
COMUNIDADES POR EVACUAR EN TERCERA ETAPA.

Nota. Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl (PEPCVP), 2023.

Los tiempos de recorrido se calculan considerando evacuar a 500 personas por convoy de vehículos que debería estar conformado por minibuses con capacidad para 30 personas danto un total de 16 vehículos.

9.5 RUTAS DE EVACUACIÓN

Se cuenta con 10 rutas de evacuación identificadas con colores para un mejor reconocimiento, las rutas conectan a las 24 localidades de peligro mayor y las 42 de peligro moderado con los 4 destinos de refugio temporal que cuentan con 191 inmuebles a habilitarse para una capacidad de 78, 121 personas.

  • San Martín Texmelucan
  • Cholulas (San Pedro y San Andrés)
  • Ciudad de Puebla
  • Izúcar de Matamoros

FIGURA 9.
RUTA DE EVACUACIÓN 1.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 70.

TABLA 7.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO DE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 1.

 

Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 5, Total de Comunidades: 11, Población INEGI 2020.

FIGURA 10.
RUTA DE EVACUACIÓN 2.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023,
página 71.

TABLA 8.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 2.

 

Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 2, total de Comunidades: 6, Población INEGI 2020.

FIGURA 11.
RUTA DE EVACUACIÓN 3.

 

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 72.

TABLA 9.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 3.

 Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 2, total de Comunidades: 2, Población INEGI 2020. 

FIGURA 12.
RUTA DE EVACUACIÓN 4.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 73.

TABLA 10.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 4.

Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 2, total de Comunidades: 2, Población INEGI 2020.

FIGURA 13.
RUTA DE EVACUACIÓN 5.


Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023,
página 74.

TABLA 11.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 5.

Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 2, total de Comunidades: 9, Población INEGI 2020.

FIGURA 14.
RUTA DE EVACUACIÓN 6

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 75.

TABLA 12.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 6.

 Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 2, total de Comunidades: 2, Población INEGI 2020.

FIGURA 15.
RUTA DE EVACUACIÓN 7.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 76.

TABLA 13.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 7.

Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 1, total de Comunidades: 9, Población INEGI 2020.

FIGURA 16.
RUTA DE EVACUACIÓN 8.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 77.

TABLA 14.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 8.

 

Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 4, total de Comunidades: 7, Población INEGI 2020.

FIGURA 17.
RUTA DE EVACUACIÓN 9.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 78.

TABLA 15.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 9.

 

Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 3, total de Comunidades: 17, Población INEGI 2020.

FIGURA 18.
RUTA DE EVACUACIÓN 10.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl, Secretaria de Gobernación, 2023, página 79.

TABLA 16.
LOCALIDADES, POBLACIÓN Y DESTINO RE REFUGIO TEMPORAL DE LA RUTA 10.

 

 Nota. Elaboración propia, Total de Municipios: 1, total de Comunidades: 2, Población INEGI 2020

9.6 ORGANIZACIÓN PARA EL MANEJO DE LA EMERGENCIA.

Durante una emergencia volcánica se generan dos tipos de necesidades:

  1. Las generadas por los diferentes agentes que resultan de la emergencia, por ejemplo, los muertos, heridos y población a evacuar que pueden ser considerados como agentes demandantes en el sistema de emergencia. Para tratar con esas necesidades el sistema de emergencia necesita una comunicación rápida y apropiada, situación que conforma la otra necesidad.
  2. Las generadas por la misma respuesta y que no son creadas propiamente por la erupción, sino que se originan en las actividades que se realizan como respuesta a la emergencia y que incluyen aspectos como comunicaciones, evaluación, coordinación de los grupos de respuesta, etc.

A continuación, se presenta el esquema de organización para la atención de emergencias, siniestros o desastres, el cual será llevado a cabo por la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla.

FIGURA 19.
ESQUEMA DE COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

Nota. Programa especial para contingencias del volcán Popocatépetl (PEPCVP), 2023.

La planificación, se ha desarrollado para las zonas de peligro mayor y moderado, quedando para una segunda etapa la de peligro menor.

9.7 CENTRO DE OPERACIONES PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.

El Centro de Operaciones para Emergencias y Desastres estará considerado como el lugar donde se habrán de reunir los responsables operativos de la ejecución del Plan. Será activado por el Coordinador General del Consejo Estatal de Protección Civil por instrucciones de su presidente.

El Centro de Operaciones estará integrado por el Coordinador General del Centro de Operaciones, que será el Coordinador General de Protección Civil, un representante de la 25 Zona Militar y los representantes de las dependencias en los grupos especializados y de apoyo logístico que se convenga con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

9.8 GRUPOS ESPECIALIZADOS DE TRABAJO

El Plan Operativo del volcán Popocatépetl en su interior contempla una estructura operativa que más bien obedece a una estructura funcional de tipo militar y, que no se adapta a las características de operación de las dependencias gubernamentales, por esto se hizo necesaria la reorganización funcional, creando grupos especializados en:

  • Evacuación
  • Refugios temporales (participa SALUD).
  • Puestos de Coordinación, búsqueda, rescate y salvamento (participa SALUD)
  • Relación con las comunidades (participa SALUD)
  • Participación Social (participa SALUD)
  • Telecomunicaciones
  • Comunicación Social
  • Evaluación de la Emergencia
  • Finanzas y Administración

Se ha puesto especial énfasis en los grupos de Evacuación, Refugios Temporales, Puestos de Coordinación, Relación con las Comunidades y el de Telecomunicaciones para garantizar una evacuación exitosa.

subir 

10. MARCO DE ACCIÓN EN SALUD

10.1 ANÁLISIS DE ZONAS EN RIESGO

De acuerdo con la evaluación de amenaza de Protección Civil, se realiza un análisis por Jurisdicción Sanitaria tomando en cuenta la estratificación de peligro mayor y moderado, y teniendo como referencias las comunidades, población e infraestructura en salud que puede verse afectada.
De las 10 Jurisdicciones Sanitarias que conforman al estado de Puebla, tres son la que se identifican en riesgo y/o están cercanas al mismo: N.° 5 Huejotzingo, N.° 6 Puebla y N.° 7 Izúcar de Matamoros.

 

FIGURA 20.
MAPAS DE JURISDICCIONES SANITARIAS Y MUNICIPIOS EN PELIGRO.

Nota. Secretaria de Salud del Estado de Puebla.

10.1.1 Jurisdicción Sanitaria No 5 Huejotzingo

En esta jurisdicción se concentra el 100% (6) de los municipios con mayor peligro, con 24 comunidades y una población aproximada de 56,390 habitantes.

TABLA 17.
RELACIÓN DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES EN PELIGRO MAYOR (JURISDICCIÓN 5).

 

Nota: Elaboración propia con base en el Programa Especial Popocatépetl, Secretaría de Gobernación. (*) El Sector se refiere a la división establecida en el Mapa de Planeación para la Emergencia del Volcán Popocatépetl realizado por la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para normar los operativos de evacuación según el ―Plan de Operativo del Volcán Popocatépetl. (**) La Ruta de Evacuación, se refiere a las previsiones adoptadas por el Gobierno del Estado de Puebla para definir el Plan de Evacuación de las comunidades de su territorio.

En cuanto a los municipios de peligro moderado se ubican 11 de 12 registrados (92%), con 39 comunidades y una población aproximada de 65,712 habitantes.

TABLA 18.
RELACIÓN DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES EN PELIGRO MODERADO (JURISDICCIÓN 5).

Nota: Elaboración propia con base en el Programa Especial Popocatépetl, Secretaría de Gobernación. (*) El Sector se refiere a la división establecida en el Mapa de Planeación para la Emergencia del Volcán Popocatépetl realizado por la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para normar los operativos de evacuación según el ―Plan de Operativo del Volcán Popocatépetl. (**) La Ruta de Evacuación, se refiere a las previsiones adoptadas por el Gobierno del Estado de Puebla para definir el Plan de Evacuación de las comunidades de su territorio.

Respecto a la infraestructura que pudiera verse afectada en la zona de mayor peligro se identifican 15 unidades médicas, de las cuales 14 son de primer nivel de atención (14 IMSS-Bienestar y 7 de la OPD SS del IMMS Bienestar) y una de segundo (IMSS – Ordinario).

TABLA 19.
RELACIÓN DE UNIDADES DE SALUD EN PELIGRO MAYOR (JURISDICCIÓN 5).

 

Nota: Elaboración propia

En cuanto a la zona de peligro moderado se tienen 15 unidades médicas, las cuales son todas de primer nivel de atención (10 de la OPD SS del IMMS Bienestar y 5 de IMSS-Bienestar).

TABLA 20.
RELACIÓN DE UNIDADES DE SALUD EN PELIGRO MODERADO (JURISDICCIÓN 5).

 

Nota: Elaboración propia

En el tema de evacuación se utilizarán todas las rutas de evacuación (1 a la 10) para evacuar a la población de localidades en peligro de la Jurisdicción Sanitaria.

10.1.2 Jurisdicción Sanitaria No 6 Puebla

Esta jurisdicción sanitaria, no registra municipios en peligro mayor y moderado, sin embargo, resulta un punto estratégico para el apoyo en diversos ámbitos y componentes.

10.1.3 Jurisdicción Sanitaria No 7 Izúcar de Matamoros

No se registran municipios con peligro mayor, respecto al moderado se identifica un municipio, con 3 comunidades y una población aproximada de 2,227 habitantes.

TABLA 21.
RELACIÓN DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES EN PELIGRO MODERADO (JURISDICCIÓN 7).

 

Nota: Elaboración propia

No se identifican unidades de salud en las comunidades de riesgo moderado. En el tema de evacuación se utilizará la ruta 9 de evacuación.

10.2 SISTEMA DE MONITERO Y ALERTAMIENTO

Se cuenta con una Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) habilitada en las oficinas de la Jefatura de Departamento de Inteligencia Epidemiológica, la cual tienen el objetivo de identificar de manera oportuna y dar seguimiento a eventos de interés que puedan amenazar la Salud Pública en la entidad, lo que realiza a través de un monitoreo diario de fuentes de información relevante, entre las que se encuentra el reporte diario de la actividad del volcán Popocatépetl, así como noticias relacionadas e informes específicos por jurisdicción sanitaria.

Se emite de manera diaria el informe de riesgos a la salud en el estado de Puebla, y en caso de una eventualidad es la responsable de dar el seguimiento correspondiente a través de reportes extraordinarios.

FIGURA 21.
ACCIONES GENERALES DE MONITOREO, ALERTAMIENTO Y SEGUIMIENTO.

Nota. Elaboración propia

10.3 GESTIÓN DE LA EMERGENCIA EN SALUD

10.3.1 Comité Estatal para la Seguridad en Salud

Se cuenta con un Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), así como los correspondientes a nivel jurisdiccional, los cuales son los responsables de definir las estrategias y acciones para la seguridad en salud, así como gestionar la preparación y respuesta ante la Emergencia. El Comité está integrado por la secretaria de Salud (Presidenta), la Directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica (Vicepresidenta), la Subdirectora de Vigilancia Epidemiológica (Secretaria Técnica), así como autoridades (vocales) de diferentes instituciones:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social – Régimen Ordinario
  • Organismo Público Descentralizado del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla
  • Petróleos Mexicanos
  • Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias
  • Secretaria de Educación Pública
  • Secretaria de Defensa
  • Comisión Nacional del Agua
  • Otras dependencias que intervenga en la preparación y respuesta en salud ante este tipo de eventos como: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, etc.

El CESS sesionará de manera ordinaria trimestralmente y en caso de ser necesario se puede convocar a reunión extraordinaria, la sede será informada por las autoridades correspondientes. La convocatoria se realizará por parte de la Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica y/o la Subdirección de Vigilancia Epidemiológica.

10.4 ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA EN SALUD

10.4.1 Comando Operativo para la Seguridad en Salud

A la par de las acciones de gestión que se realicen en los Comités para la Seguridad en Salud, es necesario establecer un Comando de Operaciones que coordine las actividades y recursos en campo, además de integrar, analizar y generar los reportes de información para orientar la mejor toma de decisiones. En México, esta actividad se ha realizado con base en el Comando Operativo para la Seguridad en Salud (COSS), en el que todos los coordinadores operativos, dirigen y reportan las actividades realizadas y se programan en forma diaria, las rutas y acciones a realizar por cada uno de los componentes de acción. Para su establecimiento es necesario contar con:

  • Una ubicación física.
  • Espacios y equipos necesarios para el mando, control y coordinación para responder a emergencias en la salud.

Para el caso de una contingencia volcánica, el COSS se ubicará en sitio calle 6 norte número 603, colonia Centro de Puebla (Oficinas de Portalillo), donde los representantes operativos de los diversos componentes y dependencias se deberán de presentar a convocatoria de la Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica y/o Subdirección de Vigilancia Epidemiológica, en caso de que por cuestiones operativas se deba de trasladar el COSS, las autoridades correspondientes designaran e informaran el lugar para su instalación.

De acuerdo con el grado de afectaciones, puede existir la necesidad de implementar el Comando Operativo para la Seguridad en salud a nivel de Jurisdicción Sanitaria, por lo cual se debe de prever la selección de un lugar adecuado para su operación.

Las sesiones ordinarias para el CESS en 2024 son:

  • 26 de febrero
  • 29 de abril
  • 26 de agosto
  • 28 de octubre

10.4.2 Sistema de Gestión de Incidentes (SGI)

Para que sea posible cumplir con las funciones del COSS, es necesario establecer una estructura operacional, con tal motivo, se integra la estrategia del Sistema de Gestión de Incidentes, basado en el Comando de Incidentes (SCI), con el objetivo de facilitar la coordinación entre distintas áreas, aclarando las funciones y responsabilidades de cada uno a través de un lenguaje común, teniendo como finalidad una respuesta eficiente y efectiva.

Se establecen las siguientes funciones, en las que se deberá de designar a un área responsable, teniendo en cuenta la flexibilidad de adaptarlas dependiendo de la magnitud del evento:

  • Gestión. Esta función se ocupa de los cometidos generales en relación con el incidente o evento, de la coordinación de las actividades de respuesta y los componentes de trabajo. Para ofrecer apoyo directo al gestor de incidentes, puede designarse a un responsable de comunicaciones públicas, un gestor de instalaciones y un responsable de seguridad.
    Al responsable se le denomina coordinador, director o comandante del incidente.
    • Gestión de las instalaciones. El coordinador de incidente podrá designar a una persona la cual se encargará del funcionamiento y mantenimiento sistemas, equipo y programas informáticos, y herramientas de apoyo al personal.
  • Enlace. Coordinar y vincular a las distintas instituciones que participan en la atención a la Emergencia (pública y privada) de acuerdo con las necesidades.
  • Comunicaciones públicas. Se encargará de la elaboración y difusión de información entre los actores, medios de comunicación y público (población).
  • Seguridad. Se encargará garantizar la protección y seguridad de las instalaciones, los recursos y el personal contra riesgos habituales y posibles ataques.
  • Planificación. Compilación de datos, análisis y planificación de las medidas futuras partiendo en la trayectoria posible del incidente y los recursos disponibles para la respuesta (plan de acción).
  • Operaciones. Sobre el terreno, esta función ofrece una respuesta directa al evento a través de los componentes específicos; a niveles superiores, proporciona coordinación y orientaciones técnicas.
  • Logística. Mediante esta función se gestiona la adquisición, seguimiento, almacenamiento, despliegue, mantenimiento y retirada de los recursos materiales necesarios para la respuesta. Asimismo, se prestan servicios de apoyo a la respuesta, por ejemplo, servicios sanitarios para quienes intervienen en ella.
  • Finanzas y administración. Gestión del flujo de tesorería, seguimiento de los costos de los materiales y los recursos humanos, preparación y vigilancia de los presupuestos, y creación y mantenimiento de registros administrativos.
    (Organización Mundial de la Salud, 2015)

FIGURA 22.
FLUJOGRAMA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL INCIDENTE EN SALUD.

Nota. Elaboración propia

10.4.3 Componentes de acción

Para la implementación de acciones se deberán integrar al COSS los componentes de acción que se requieran de acuerdo con las necesidades de respuesta:

  • Atención Médica (hospitales, centros de salud, módulos, unidades médicas móviles PFAM y UMMO).
  • Atención Prehospitalaria y regulación médica
  • Salud Mental
  • Salud Bucal
  • Vigilancia Epidemiológica
  • Laboratorio
  • Protección contra Riesgos Sanitarios
  • Promoción de la Salud
  • Control de Vectores
  • Salud de la Infancia y la Adolescencia
  • Salud Materna y Perinatal
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Enfermedades Crónicas
  • Así cómo todo aquel en el que se identifique su necesidad de intervención.

FIGURA 23.
FLUJOGRAMA PARA LA GESTIÓN DEL INCIDENTE POR COMPONENTE.

 

Nota. Elaboración propia

Las dependencias y áreas que se integren al Sistema para la Gestión del Incidente coadyuvaran en los diferentes componentes de acuerdo con sus competencias y normatividad.

10.4.4 Ámbitos de acción

La implementación de acciones específicas por componente se realizará con base a las capacidades y recursos disponibles, teniendo los siguientes ámbitos de atención:

  • Zona de Operaciones de Emergencia
  • Unidades de atención médica (Hospitales, centros de salud y módulos).
  • Refugios temporales.
  • Comunidad.

 Atención a la Salud en la Zona de Emergencia.

La Zona De Operaciones De Emergencia corresponde con el territorio considerado bajo diferente grado de amenaza volcánica y también tomando en cuenta las demarcaciones municipales para conformar un área donde se planearon las diferentes acciones de respuesta.

En la Zona De Operaciones De Emergencia se han dispuesto Puestos de Control (Primarios y Secundarios). Estos puestos de control serán instalados por las autoridades, según lo establezcan los planes. (Secretaría de Gobernación ,2023).

El Sistema de Urgencias Médicas Avanzado (SUMA) en coordinación con las autoridades de Protección Civil desplegara en sitio puestos de atención para implementar las acciones correspondientes.

Funciones principales:

  • Atención de primer contacto.
  • Triage.

Referencia oportuna en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Atención a la Salud en Unidades Médicas

Se establece para el presente programa se enfocarán las actividades en las unidades de salud (centros de salud y hospitales) que se ubican en la zona de peligro, así como en aquellas que por su cercanía o capacidad puedan apoyar en la atención de pacientes a efectos de la contingencia.

Funciones principales:

  • Garantizar la atención de las personas afectadas por la contingencia, de acuerdo con su capacidad de servicio (atención médica, salud mental, vacunación, salud materna, etc).
  • Referencia y contra referencia según sea necesario.
  • Seguimiento de los pacientes cuando así proceda, con énfasis en embarazadas y niños menores de 5 años.
  • Notificación epidemiológica.
  • Desarrollo de actividades de Promoción de la Salud.
  • Coordinación de las acciones específicas a desarrollar en el ámbito de la Atención Primaria en los niveles preventivos, curativos y rehabilitadores.
  • Reporte de información correspondiente.

(SPPS-CENAPRECE, 2017, Manual-Unidades de Salud)

Unidades de Referencia

En caso de requerir atención médica se han considerados las siguientes unidades hospitalarias:

FIGURA 25.
UNIDADES DE 2DO NIVEL DE ATENCIÓN DE REFERENCIA.

 

Nota. Elaboración propia

Esquema de Ampliación Hospitalaria
El Hospital General de Cholula se empleará ante la contingencia como hospital código trauma, y cuya capacidad de ampliación es la siguiente:

TABLA 22.
CAPACIDAD DE AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA.

 

Nota. Elaboración propia

El Centro de Salud con Servicios Ampliados de San Pedro Cholula apoyará con la atención médica de primer contacto en la zona de afectación y los refugios temporales cercanos, el cual cuenta con la siguiente capacidad:

TABLA 23.
CAPACIDAD DE CESSA CHOLULA.

Nota. Elaboración propia

Como apoyo a la atención de pacientes verdes se cuenta con los siguientes Centro de Salud con Servicios Ampliados:

  • San Martín Texmelucan
  • Izúcar de Matamoros
  • Tepatlaxco de Hidalgo
  • Tepeaca
  • Amozoc
  • Xonacatepec
  • Romero Vargas
  • San Francisco Teotimihuacán
  • San Felipe Hueyotlipan
  • Tlaxcalancingo
  • San Salvador El Verde
  • La libertad
  • Santa María Xonacatepec
  • San Sebastián de Aparicio

Con la siguiente capacidad en general por CESSA:

TABLA 24.
CAPACIDAD DE ATENCIÓN POR CESSA.

Nota. Elaboración propia

Atención a la Salud en Refugios temporales

Después de la ocurrencia de una contingencia, es frecuente que exista el desplazamiento de población, tanto por evacuaciones preventivas, como por consecuencia del daño a las viviendas o los servicios básicos en una zona siniestrada.

El establecimiento y la gestión administrativa de los refugios temporales requieren de especial atención en materia de salud pública por el riesgo que representa concentrar parte de la población en un lugar adaptado.

Los principales factores determinantes son: hacinamiento, condiciones inadecuadas de saneamiento (abastecimiento de agua, disposición de excretas y residuos sólidos) y de manejo de alimentos, ingesta de agua no apta para consumo humano, presencia de fauna nociva y el arribo de personas con enfermedades transmisibles. (SPPS-CENAPRECE, 2017, Manual- Refugios temporales)

La Coordinación Estatal de Protección Civil proporciona un listado de 192 refugios temporales, los cuales se presentan por Jurisdicción Sanitaria en la siguiente tabla.

TABLA 25.
CONCENTRADO DE REFUGIOS TEMPORALES POR CONTINGENCIA VOLCÁNICA POR JURISDICCIÓN SANITARIA.

Nota. Elaboración propia

En estos refugios se tendrán que realizar acciones específicas por personal de la secretaría de Salud, enfocadas a la identificación de riesgos a la salud.

Antes de la presencia o amenaza de un desastre se debe de verificar las condiciones en que se encuentra el inmueble, para lo cual se consideran los siguientes puntos de revisión:

  • Capacidad de alojamiento
  • Número y condiciones de los excusados
  • Fuente de abastecimiento de agua
  • Disponibilidad, tipo y capacidad de depósitos de agua
  • Condiciones de techo, ventanas y puertas
  • Presencia y condicionantes para la proliferación de fauna nociva
  • Condiciones del sistema hidráulico y eléctrico

Para dar seguimiento a lo anterior se realizarán las visitas de verificación y aplicación de cédulas correspondientes, así como la emisión de las medidas correctivas.

Funciones principales:

  • Determinar áreas específicas relacionadas a la salud en el inmueble (atención médica, de aislamiento para enfermos con enfermedades transmisibles, almacén, áreas de descanso en caso d que corresponda).
  • Establecimiento del área para otorgar la consulta médica y tratamiento y en caso necesario la referencia correspondiente.
  • Notificar los casos sujetos a vigilancia epidemiológica que se identifiquen durante la consulta o la búsqueda activa de acuerdo a normatividad.
  • Captar, concentrar y generar un reporte diario de las consultas otorgadas.
  • Activar el sistema preestablecido de referencia y contra referencia de enfermos.
  • Referir o aislar a los pacientes con enfermedades transmisibles, para el caso que el aislamiento se tenga que efectuar en el refugio temporal considerar las recomendaciones sanitarias de aislamiento voluntario de acuerdo a las necesidades específicas.
  • Realizar la visita de equipos de atención a la salud mental de acuerdo a las necesidades identificadas.
  • Levantamiento de un censo nominal. Identificación y ubicación de grupos prioritarios (niños menores de 5 años, personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas o puérperas, etc.).
  • Identificación de personas con daños a la salud durante el levantamiento. Número y tipo de patología que presenta la población en el momento de llegar al refugio temporal, esto ayudará a solicitar medicamentos específicos para la atención adecuada.
  • Supervisar el almacenaje, conservación y preparación de los alimentos.
  • Supervisar las condiciones organolépticas, de las condiciones de los envases y las fechas de caducidad de los alimentos.
  • Prohibir la introducción de alimentos que no hayan sido sometidos a cocción (ensaladas, frutas rebanadas, salsas, tortas, entre otros).
  • Brindar capacitación a los manejadores de alimentos.
  • Vigilar la calidad del agua para uso y consumo humano a través de determinaciones de cloro residual libre.
  • Vigilar la disposición adecuada de excretas y basuras.
  • Realizar el reporte diario a través del sistema de información establecido. Importante identificar los daños a la salud detectados y las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo del inmueble, para su análisis y trámites correspondientes.
  • (SPPS-CENAPRECE, 2017, Manual Unidades de Salud)

Atención a la salud en la comunidad

Una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local. (Ander-Egg, 2003).

Se identifican dos momentos de intervención en el ámbito de la Salud Pública, en una primera instancia se interviene porque se tienen diseñadas con antelación, políticas de salud que le dan sustento a los diversos Programas de Acción dirigidos a detectar, prevenir y controlar enfermedades, y en un segundo momento, cuando se presenta una urgencia epidemiológica o un desastre que ponen en riesgo la salud e integridad de la población.

Funciones principales:

  • Determinar la magnitud del impacto, los daños y riesgos a la salud de la población de las zonas afectadas (EDAN).
  • Implementar la atención médica a través de módulos comunitarios según corresponda
  • Activación de los servicios de salud mental.
  • Evaluar las tendencias de las enfermedades sujetas a vigilancia y proporcionar información útil para la toma de decisiones en salud pública
  • Detectar oportunamente los casos de interés epidemiológico y los brotes.
  • Implementar la vigilancia epidemiológica activa, con búsqueda intencionada de casos sujetos a vigilancia epidemiológica.
  • Identificar las tendencias de la morbilidad y mortalidad registrada, y detectar brotes de forma oportuna para su control.
  • Implementar las acciones para el control de vectores
  • Establecer las medidas de control de riesgos a la salud de la población con respecto al consumo de agua y preparación de alimentos.
  • Establecer las medidas de control de riesgos a la salud de la población con respecto al manejo de medicamentos, sustancias químicas tóxicas y RPBI.
  • Establecer las medidas de control de riesgos a la salud de la población con respecto al saneamiento básico de las localidades de la zona afectada.
  • Difundir a la población información sobre prevención y control de riesgos sanitarios
  • Establecer las actividades integradas de promoción de la salud con un enfoque anticipatorio en la comunidad.
  • Implementación de las acciones de vacunación
  • Implementar la estrategia de comunicación a la población ante el desastre.
  • Difundir información a la población sobre las medidas para la prevención y control de enfermedades.
  • Informar a la opinión pública la situación y resultados de las intervenciones en salud.
  • Evaluar el impacto de las acciones realizadas y mantener informadas a las instancias involucradas.

(SPPS-CENAPRECE, 2017, Manual Comunidad)

Relación con las comunidades
En vinculación con Protección Civil Estatal y regional se realizarán actividades a través de los comités comunicación de salud que fortalezcan las acciones de prevención y mitigación ante fenómenos perturbadores, con enfoque a los riesgos asociados al volcán Popocatépetl y teniendo como eje central la promoción de la salud en la población.

Participación social
De acuerdo con las necesidades identificadas en las diferentes etapas de la GIRD se establecerá vinculación con organismos públicos y privados con el objetivo de gestionar e implementar los apoyos necesarios para la atención de la contingencia.

10.5 ACCIONES ESPECÍFICAS POR ETAPA DE LA GIRD

El siguiente cuadro tiene como objetivo ser una guía de acciones específicas que facilite las distintas intervenciones en campo, no es limitativo, ya que cada área o programa trabajara conforme a sus competencias y normativas.

10.5.1 Identificación de riesgos

TABLA 26.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE LA GIRD.

Nota. Elaboración propia

10.5.2 Previsión

TABLA 27.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE PREVISIÓN DE LA GIRD.

 

Nota. Elaboración propia

10.5.3 Prevención

TABLA 28.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE PREVENCIÓN DE LA GIRD.

Nota. Elaboración propia

10.5.4 Mitigación

TABLA 29.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE MITIGACIÓN DE LA GIRD.

Nota. Elaboración propia

10.5.5 Preparación

TABLA 30.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE PREPARACIÓN DE LA GIRD.

Nota. Elaboración propia

10.5.6 Auxilio

TABLA 31.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE AUXILIO DE LA GIRD.

Nota. Elaboración propia

10.5.7 Recuperación

TABLA 32.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE RECUPERACIÓN DE LA GIRD.

Nota. Elaboración propia

10.5.8 Reconstrucción

TABLA 33.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN DE LA GIRD.

 Nota. Elaboración propia

De manera transversal la Dirección de Operación de Obra, Bienes, Servicios Generales y Procesos de Gestión de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, apoyara de acuerdo con su competencia y normatividad.

Para el seguimiento de acciones, las áreas informaran a solicitud de la Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica el avance de estas, así como los aspectos relevantes que consideren necesarios.

10.6 EJERCICIOS DE SIMULACIÓN

Un ejercicio es una forma de efectuar la práctica, la capacitación, el seguimiento o la evaluación de capacidades, que incluye la descripción o la simulación de una emergencia a la cual se da una respuesta descrita o simulada.

Los ejercicios de simulación pueden ayudar a desarrollar, evaluar y comprobar las capacidades funcionales de los sistemas de emergencia, los procedimientos y los mecanismos para responder a los brotes de enfermedades y las emergencias de salud pública.

Se debe de tomar en cuenta que de acuerdo con recomendaciones de la OMS para la práctica de ejercicios son fundamentales 3 pasos:

  • Planificación, preparación y desarrollo del material previo al ejercicio
  • Realización del ejercicio
  • Elaboración y entrega de informes después del ejercicio.

Así mismo se considera que los ejercicios pueden agruparse en dos categorías

  1. Ejercicios basados en la discusión; estos ejercicios permiten a los participantes familiarizarse con los planes, normas, acuerdos y procedimientos. elaborarlos o perfeccionar los actuales. En este rubro se encuentran los ejercicios teóricos de simulación.
  2. Los ejercicios basados en operaciones; en estos ejercicios se validan los planes, las normas, los acuerdos, los procedimientos y la funcionalidad del sistema, se aclaran las funciones y las responsabilidades y se identifican las brechas en los recursos en los entornos operativos. En este rubro se encuentran los siguientes ejercicios: Simulacros, ejercicios funcionales, ejercicios sobre el terreno y ejercicios a gran escala.
    (Organización Mundial de la Salud, 2017)

Para el seguimiento de este Plan se recomienda realizar por lo menos un ejercicio al año dependiendo de los recursos disponibles y tomando en cuenta la secuencia de complejidad de los mismos.

10.7 SISTEMA DE INFORMACIÓN

La información es un recurso indispensable en Salud Pública, si nos situamos en el contexto de un desastre, la necesidad de contar con un sistema de información que permita registrar en el sitio de la emergencia las actividades en salud es apremiante, nos apoyara a tener un diagnóstico y seguimiento de los efectos, así como de la eficacia en las intervenciones para la prevención y control de enfermedades.

En caso de una contingencia volcánica, las autoridades y comités correspondientes (CESS/COSS), determinarán los sistemas de información utilizar, entre los cuales se puede incluir los rutinarios o especiales, así como el Sistema de Información para Emergencias en Salud (SIESA). Así mismo se
deberán de definir los flujos correspondientes, horarios de corte y productos de entrega necesarios.

subir

ANEXOS

ANEXO 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS

APS. Atención Primaria a la Salud.
CENAPRED. Centro Nacional de Prevención de Desastres.
CESSA. Centro de Salud de Servicios Ampliados.
CESS. Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
CONAHCYT. Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
CONAGUA. Comisión Nacional del Agua
COSS. Comando Operativo para la Seguridad en Salud
CRUM. Centro Regulador de Urgencias Médicas.
DAS. Dirección de Atención a la Salud.
SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
DOUM. Dirección de Operación de Unidades Médicas.
DOP. Dirección de Operación de Personal.
DOOBSGyPG. Dirección de Operación de Obra, Bienes, Servicios Generales y Procesos de Gestión.
DPRIS. Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.
DSPyVE. Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica.
EDAN. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
GIRD. Gestión Integral del Riesgo de Desastre.
IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social.
IMSS Bienestar. Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.
INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
INPI. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
ISSSTE. Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado.
ISSSTEP. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla.
LESP. Laboratorio Estatal de Salud Pública.
OMS. Organización Mundial de Salud.
RPBI. Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos.
SCI. Sistema de Comando de Incidentes.
SEDENA. Secretaría de la Defensa Nacional.
SEP. Secretaría de Educación Pública.
SINAPROC. Sistema Nacional de Protección Civil.
SIESA. Sistema de Información para Emergencias en Salud.
SGI. Sistema de Gestión de Incidentes.
SUMA. Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas.
SSP. Subdirección de Salud Pública.
SVE. Subdirección de Vigilancia Epidemiológica.
PEPCVP. Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl
PEMEX. Petróleos Mexicanos
UIES. Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud.
UMM PFAM. Unidades Médicas Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica.
UMM O. Unidades Móviles Médico Odontológicas.

 

 

Anexo 5. Kit de insumos para la atención de desastres

 

 

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Salud