La prevalencia de las enfermedades alérgicas va en aumento importante en todo el mundo tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. |
Estas enfermedades incluyen asma, rinitis, anafilaxia, alergia a drogas, alimentos e insectos, irritación, urticaria, etc. Este aumento es especialmente importante en los niños, en quienes se observa la mayor tendencia de aumento en las ultimas dos décadas. Debido a que la prevalencia de alergia ha aumentado tanto, la alergia, se debe de considerar como uno de los principales problemas de salud. Según las estadísticas de la organización Mundial de la Salud (OMS), cientos de millones de sujetos en el mundo sufren de rinitis y se estima que 300 millones tienen asma, enfermedades que afectan notablemente la calidad de vida de estos individuos y de sus familias, y que además generan un impacto negativo en el bienestar socioeconómico de la sociedad.
Se calcula que una cuarta parte de las personas de los países desarrollados tienen alguna alergia. Los síntomas que causa a veces son muy intensos y evidentes, y otras veces pasan desapercibidos y apenas causan molestias. La alergia ha aumentado muchísimo en los últimos 20-30 años. Una alta proporción de este aumento se está produciendo en sujetos jóvenes, por lo que, cuando esta población joven llegue a la edad adulta, se espera que aumente aún más la carga de las enfermedades alérgicas.
Las alergias complejas que involucran polisensibilización y afectación de múltiples órganos va en aumento, con una alta mortalidad provocando a su vez una mayor demanda en servicios de atención de salud. Se prevé que los problemas alérgicos seguirán en aumento conforme la contaminación atmosférica y la temperatura ambiente aumenten. Estos cambios ambientales afectarán a los recuentos de polen, la presencia de insectos y la presencia de hongos asociados a las enfermedades alérgicas.
Cuando se trata de problemas crónicos o a largo plazo, como el caso del asma, el cumplimiento terapéutico es difícil de mantener o se hace irregular. Si a esto se añade la necesidad de actuar rápida y puntualmente en determinadas ocasiones (exacerbaciones del asma, reacciones adversas a alimentos) y de cambiar situaciones ambientales y determinados hábitos o instaurar otros nuevos, resulta evidente la necesidad de integrar todos estos conocimientos dentro de un programa de educación.
La patología alérgica dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que lleva consigo un alto costo socioeconómico. Ante esta situación “las enfermedades alérgicas precisan de un manejo integral, no sólo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientando al paciente sobre como convivir mejor con su enfermedad”.
¿Qué es la alergia?
La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyecciones, picaduras). El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero su organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo, mediante mecanismos llamados de tolerancia. Las personas con alergia las intentan neutralizar por mecanismos que se vuelven dañinos contra el propio organismo, y causan los síntomas de alergia.
¿Qué son los alérgenos?
Se llama alérgenos a las sustancias capaces de provocar respuestas alérgicas. Son sustancias extrañas al cuerpo humano, y en ocasiones se dice que son inofensivas, pero no lo son, pues muchas tienen acciones químicas dañinas sobre el organismo. Casi cualquier sustancia puede ser alergénica: alimentos, medicamentos, sustancias que flotan en el aire y se respiran, como el polen, los hongos, las partículas de ácaros o la caspa de los animales, sustancias que se tocan, materiales utilizados en diversas profesiones, etc. Algunas son muy poco frecuentes y puede ser difícil identificarlas.
¿A qué edad aparece la alergia?
A cualquier edad. Es más frecuente en niños y adolescentes que a otras edades, pero puede aparecer en cualquier momento de la vida. Hay algunos casos (muy poco frecuentes) en que la alergia se desarrolla durante el embarazo del bebé y a los pocos días aparecen ya los síntomas de alergia; posteriormente puede aparecer a cualquier edad, incluso en personas ancianas. Además aparece frente a cosas que durante años se han tolerado perfectamente, como frutos secos, mariscos, animales, etc.
¿La alergia se hereda?
No se hereda la alergia concreta. Se puede heredar la predisposición atópica, la predisposición, la facilidad para desarrollar alergia en general, no frente a sustancias concretas. Como las personas se hacen alérgicas a las cosas que hay en su ambiente, es fácil que padres e hijos se hagan alérgicos a las mismas cosas, pero no porque se hereda esa alergia, sino porque comparten el mismo ambiente.
¿La alergia aparece en personas predispuestas?
Aparece no solo en personas predispuestas. Aparece con más facilidad y más rápidamente en las personas predispuestas, pero las personas sin familiares alérgicos también pueden desarrollar alergia. Si una persona está expuesta repetidamente a alguna sustancia, como por ejemplo caspa de animales por trabajo en laboratorios de experimentación, puede acabar con alergia aunque en principio no tuviera mucha facilidad. Si un niño vive desde el nacimiento en un domicilio con moquetas, muchas telas y cojines, o numerosos peluches, puede hacerse alérgico a los ácaros del polvo, aunque ni sus padres ni abuelos tuvieran ninguna alergia.
¿Cómo se hereda la predisposición alérgica?
No se conoce el tipo de herencia. Hay familias en las que muchos miembros tienen alergia, pero aunque en otras enfermedades se conoce muy bien el tipo de herencia, en el caso de la predisposición (atópica más que alérgica) no se sabe hasta el momento, a pesar de que se están desarrollando muchas investigaciones.
¿Cómo se desencadena la alergia?
Para hacerse alérgico se necesita al menos un primer contacto con el alérgeno. Para presentar síntomas de alergia se necesita más de un contacto. Una persona se hace alérgica tras un primer contacto, o tras el segundo contacto, tras el tercero, o al cabo de numerosos contactos durante muchos años.
En un determinado momento empieza el proceso de sensibilización: la persona va formando IgE frente a un alérgeno concreto. Inicialmente el nivel de esa IgE es bajo, o la cantidad de alérgeno es pequeña, y la persona aparentemente está tolerando bien el alérgeno. El nivel de IgE va subiendo, hasta que alcanza un nivel determinado a partir del cual el contacto con el alérgeno ya desencadena síntomas.
Para que se den síntomas ha de haber suficiente cantidad de IgE y de alérgeno; si la cantidad de alérgeno es pequeña, la persona alérgica aparentemente la tolera sin problemas. Esto es lo que pasa con las trazas de alimentos, que aparentemente no causan síntomas, pero se piensa que pueden estar manteniendo la actividad y prolongando la duración de la alergia. Además puede dar una falsa sensación de no tener alergia, y cuando la cantidad de alérgeno ya es mayor, entonces se desencadenan los síntomas.
¿Se puede tener alergia en el primer contacto con el alergeno?
En principio no es lo habitual, aunque conviene matizar este aspecto. Se puede tener contacto con una sustancia sin haberse dado cuenta de ello. Como ejemplo, el bebé que sólo ha tomado lactancia materna y presenta síntomas con la primera toma de leche derivada de la vaca; a través de la leche materna pasan al bebé restos de los alimentos que toma la madre, y en realidad el bebé ha tenido previos contactos con trazas de leche de vaca.
Otros ejemplos son los ingredientes de alimentos envasados; una persona puede haber tomado muchas veces un alimento concreto sin ser consciente de ello. En la cría de animales para la alimentación de las personas se les puede haber administrado antibióticos u otros medicamentos; cuando comemos carne de esos animales, podemos estar tomando restos de esos medicamentos. Estos ejemplos corresponden a “falsos” primeros contactos, pero sí que puede haber síntomas tras un verdadero primer contacto:
Esto se debe a la llamada reactividad cruzada: los componentes de una primera sustancia son muy parecidos a los de una segunda sustancia. Una persona tiene contacto con la primera, se sensibiliza y forma IgE frente a ella. Cuando tiene contacto con la segunda, incluso la primera vez, la IgE reacciona con ella y da origen a los síntomas
La reactividad cruzada puede ocurrir con alergenos muy similares, como la leche de vaca con la de cabra y la de oveja, o las gambas con las cigalas y los langostinos, o con alergenos aparentemente muy distintos, como las gambas con los ácaros del polvo, la caspa de gato con la carne de cerdo, o ellátex con el plátano y las castañas.
¿Qué hacen el alérgeno y la IgE?
Hay algunas células del cuerpo que llevan IgE frente a un alérgeno concreto. Si ese alérgeno o uno muy parecido entra en el cuerpo, se puede unir a la IgE que lo reconoce, las células liberan una serie de componentes químicos, que causan inflamación interna, desencadenan los síntomas, y atraen a más células que prolongan la inflamación y mantienen en actividad la alergia.
¿Las personas predispuestas siempre desarrollan alergia?
No siempre. El desarrollo de alergia depende de la predisposición, que es hereditaria, de tipo genético, y también del ambiente en el que vive uno. Si alguien tiene predisposición pero evita alergenos en su ambiente puede que no desarrolle alergia; facilidad para desarrollar alergia no quiere decir obligatoriedad de desarrollar alergia. Para desarrollar alergia hay que sumar genética y ambiente; si tenemos mucha carga genética necesitaremos poca carga ambiental; si tenemos poca carga genética necesitaremos más carga ambiental, pero cualquier persona puede hacer alérgica.
¿Por qué ha aumentado la alergia?
No se sabe bien. La alergia depende de la genética y el ambiente. La carga genética no puede haber cambiado en sólo 20-30 años, así que las razones deben ser ambientales. Hay diversas teorías sobre la acción de la alimentación, las infecciones, la contaminación, etc. La alergia es más frecuente en los países desarrollados que en los no desarrollados, de modo que se echa la culpa a un “modo de vida occidental”.
¿Contra qué cosas se desarrolla alergia?
Las personas desarrollan alergia contra aquellas sustancias con las que tienen contacto. La alergia no está presente al nacimiento, sino que se desarrolla con el paso del tiempo, y frente a las sustancias que están en el ambiente de esa persona. Por ejemplo, las personas desarrollan alergia con frecuencia frente a perro o gato, pero no al tigre; sin embargo, alguna persona que trabaja en el circo ha desarrollado alergia a los tigres.
Si quieres informarte sobre
- Día Mundial de la Alergia
- Datos epidemiológicos
- ¿Qué es la alergia?
- Síntomas que causa la alergia
- Alergia o asma
- Evolución y tratamientoPrevención de las enfermedades alérgicas
consulta el siguiente documento.
- Día Mundial de la Alergia (pdf)
1.15 mb
29 páginas