Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Modificado: Miércoles, 08 Enero 2025

Temas:

  • ¿Qué es la violencia contra las mujeres y en que ámbitos se da?
  • Tipos de Violencia
  • Modalidades de la violencia
  • Panorama en México
  • El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
  • Día Naranja
  • Impacto de la violencia en la salud física y mental
  • ¿Cómo prevenir la violencia contra las mujeres?
  • Indicadores de alerta
  • Promoción a la Salud

 

Artículo para descargar:
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (pdf)
2.1 mb
17 páginas

 

La violencia contra las mujeres representa una de las formas más extremas de desigualdad de género y una de las principales barreras para su empoderamiento, el despliegue de sus capacidades y el ejercicio de sus derechos, además de constituir una clara violación a sus derechos humanos. Según informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe, una de cada tres mujeres en algún momento de su vida ha sido víctima de violencia sexual, física o psicológica, perpetrada por hombres (Sanz, 2007).

La violencia contra las mujeres, es una de las formas más drásticas en que se manifiesta la desigualdad que atenta contra los derechos esenciales de las mujeres.

La violencia contra las mujeres se da de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica/ patrimonial.

Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad mayor

 

¿Qué es la violencia contra las mujeres y en que ámbitos se da?

La violencia contra las mujeres es cualquier acción u omisión basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o mortal, tanto en el ámbito privado como en el público.

Ámbito privado. Puede tener lugar al interior de la familia o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea o no que el agresor comparta el mismo domicilio que la mujer.

Ámbito público. Puede que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona.

Los actores de la violencia pueden ser:

  • Familiares
  • Desconocidos
  • Conocidos
  • Pareja sentimental
  • Ex pareja Sentimental

La violencia de género en el ámbito de pareja es, por lo anterior, un problema de salud pública, por sus implicaciones a largo plazo en los ámbitos personales, familiares, comunitarios y sociales.

 

Tipos de Violencia

  • Abandono Se refiere al acto de desamparo injustificado, hacia uno o varios miembros de la familia con los que se tienen obligaciones, que derivan de las disposiciones legales y que pone en peligro su salud.
  • Violencia física Se refiere al cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas.
  • Violencia psicológica. Se refiere a la acción u omisión que provoca, en quien la recibe, alteraciones psicológicas o trastornos psiquiátricos.
  • Violencia patrimonial. Se refiere a cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la persona mediante la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos.
  • Violencia económica. Se refiere al acto de control o negación de injerencia al ingreso familiar, mediante el cual se induce, impone y somete a una persona de cualquier edad y sexo, a prácticas que vulneran su libertad e integridad física, emocional o social.
  • Violencia sexual. Se refiere a todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona coaccionándola, independientemente de la relación de ésta con la víctima en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.
  • Violencia Obstétrica: Se refiere a la violencia que sufren las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio y se genera con el maltrato que sufre la mujer al ser juzgada, atemorizada, humillada o lastimada física y psicológicamente, este tipo de violencia se da en hospitales tanto privados como públicos. Este tipo de violencia constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.
  • Violencia Vicaria: Es todo acto u omisión intencional, con el objeto de causar daño a la víctima a través del perjuicio, maltrato, descuido y/o manipulación de las hijas y los hijos
  • Violencia Ácida: Es una modalidad de agresión violenta, definida como el acto de arrojar ácido en el cuerpo de una Mujer con la intención de desfigurarla, mutilarla, torturarla o asesinarla.

 

Modalidades de la violencia

  • Familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a dominar, controlar o agredir de manera física, psicológica, patrimonial, económica y sexual, dentro o fuera del domicilio familiar, realizadas por el agresor que tiene o ha tenido algún vínculo de índole familiar con la víctima, parentesco por consanguinidad, afinidad o civil; tutela o curatela; concubinato; o bien, que haya tenido o tenga alguna relación afectiva o sentimental de hecho.
  • Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos que discriminen o tengan como fin o resultado dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
  • En la comunidad: Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres en el ámbito público y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión.
  • Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado, y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.

 

Panorama en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, que se realiza cada 5 años, se estima que:

Al menos el 70% de las mujeres de 15 años en adelante han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

  • 53.2% ha sufrido violencia psicológica a lo largo de su vida.
  • 34.3% ha sufrido violencia física.
  • 48.5% ha sufrido violencia sexual.
  • 28.3% ha sufrido violencia económica o patrimonial.
  • 55.6 % de mujeres con discapacidad y 39.6 % de mujeres con limitación entre 15 y 19 años sufrieron violencia obstétrica en su último parto.
  • 30.7 % de mujeres sin discapacidad y sin limitaciones entre 15 y 49 años de edad que sufrieron violencia obstétrica durante su último parto.

 

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se le definió como todo acto de violencia basado en el género, que tiene como resultado un posible o real daño físico, sexual o psicológico; incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

En dicha asamblea, se reconoció que era necesario “una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso con los Estados de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer”.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto al problema en este día como una celebración internacional.

 

El Día Naranja

En la ONU, la Red Mundial de Jóvenes promovió la campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”. Esta campaña proclama el día 25 de cada mes como “Día Naranja”, usando este color emblemático para visibilizar el propósito de realizar acciones que generen concientización y así prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.

El Día Naranja busca, de esta manera, crear conciencia de que las acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres no deben ser limitadas a sólo un día del año (el 25 de Noviembre), sino que se deben realizar constantemente.

Así que, mes con mes, se promueve usar el naranja como emblema de este compromiso, y llama a quienes desean unirse a este movimiento para sumarse. No solo vestir, pintar o cubrir de naranja sitios estratégicos, sino también a realizar acciones específicas en todos los sectores (culturales, deportivos, económicos, de salud, gubernamentales y privados).

Los 16 días de Activismo que inician el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos; son una oportunidad para hacer visible la violencia que sufren muchas mujeres y niñas mediante la prevención y lograr su erradicación.

 

Impacto en la salud física y mental

El impacto de la violencia sobre la salud física y mental de mujeres y niñas, puede ir desde huesos rotos hasta complicaciones vinculadas a embarazos, problemas mentales y un deterioro en el funcionamiento familiar, laboral y social.

Se traduce en cuadros severos de ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento y estrés postraumático.

 

¿Cómo prevenir la violencia contra las mujeres?

Promoviendo estilos de vida saludables que incluyan el desarrollo de las responsabilidades compartidas al interior de las familias, como se desprende desde las perspectivas de equidad de género, con el fin de lograr un desarrollo integral y mantener un ambiente familiar armónico y libre de violencia.

En materia de participación social, las y los prestadores de servicios de salud del sector público deberán:

  • Fomentar la integración de grupos de promotores comunitarios y de redes sociales en materia de violencia familiar y sexual para informar, orientar, detectar y canalizar casos de violencia familiar o sexual.
  • Promover el derecho a una vida sin violencia y la resolución pacífica de los conflictos, en coordinación con las dependencias competentes.
  • Es de suma importancia la participación activa de la población, así como las actividades intersectoriales que sirvan para reforzar los procesos educativos para la prevención de la violencia familiar o sexual.
  • Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y la Juventud, con la impartición de talleres de Prevención de la Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario y Prevención de la Violencia en el Noviazgo en grupos abiertos, que se establecen en escuelas y en otros espacios públicos.

 

Indicadores de Alerta

En el ámbito psicológico:

  • Trastornos mentales: trastornos del ánimo, depresiones severas, trastornos obsesivos- compulsivos, trastornos por conversión, trastornos de pánico, trastornos en la conducta alimentaria, trastornos en el sueño, episodios psicóticos, entre otros.
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
  • Miedo y ansiedad.
  • Sentimientos de vergüenza.
  • Conducta extremadamente dependiente.
  • Enuresis (pérdida accidental de orina) y encopresis (deposición repetida de heces de forma involuntaria).
  • Suicidio.

 

En el ámbito sexual:

  • Embarazos no deseados.
  • Prohibición del uso de anticonceptivos.
  • Daños físicos y psicológicos, en específico en el plano sexual.
  • Abuso, acoso y violaciones.
  • Enfermedades ginecológicas: dolor crónico pelviano, flujo vaginal persistente, sangrado genital de origen disfuncional.
  • Abuso y dependencia de alcohol y otras sustancias.
  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS) y VIH- SIDA.
  • Quejas somáticas poco definidas (cefalea crónica, fatiga crónica , dolor abdominal, pélvico).

 

Promoción a la Salud

La promoción a la salud no solo implica la difusión de prácticas preventivas y el acceso equitativo a servicios médicos, sino que también requiere de una atención especial a la concientización sobre la violencia de género.

En este contexto, es esencial implementar estrategias que aborden las raíces culturales y sociales de la violencia, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y empoderamiento de las mujeres en Puebla.

 

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Salud