Temas:
- Día Mundial de la Donación de Leche Humana
- Beneficios de la leche humana
- Lactarios hospitalarios
- Donación de leche materna
- Donadoras externas
- Lactario móvil
- Bancos de Leche Humana
- Lema del Día Mundial de Donación de Leche Humana
Artículo para descargar:
Día mundial de la Donación de Leche Materna (pdf)
14.1 mb
17 páginas
Día Mundial de la Donación de Leche Humana
Acciones para conmemorar
19 de mayo 2025
Objetivo: Fomentar la lactancia materna mediante la donación de leche humana, promoviendo este acto solidario como una práctica habitual que contribuye significativamente a mejorar la salud de las personas recién nacidas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
Población Meta: Personas en periodo de lactancia, con un excedente de producción de leche que cumplan con los criterios necesarios para donar, así como personal de salud y población en general.
A la fecha, en México cuenta con una red de 37 Bancos de Leche Humana.
Durante 2024, los dos Bancos de Leche Humana del estado pasteurizaron 325 litros de leche materna donada por 173 mujeres altruistas, beneficiando a 510 recién nacidos y lactantes hospitalizados. Además, 4,353 mujeres dejaron leche materna para sus hijas o hijos hospitalizados, lo que permitió beneficiar a un total de 5,419 receptores.
Lema 2025:
“Donación de leche humana: un gesto humanitario que alimenta la esperanza”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que los Bancos de Leche Humana (BLH) son fundamentales para el desarrollo físico y mental óptimo de niñas y niños. Estas unidades proporcionan una fuente segura y adecuada de leche humana, destacando su importancia en la atención de personas recién nacidas prematuras, con bajo peso al nacer o con diversas patologías que requieren hospitalización.
Actualmente, México cuenta con 37 BLH activos, distribuidos en 22 entidades federativas, bajo la coordinación del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), a través de la Dirección de Atención a la Salud Materna y Perinatal. Su objetivo es proteger, promover y apoyar la lactancia materna, asegurando que las personas lactantes y los recién nacidos tengan acceso a la mejor atención posible.
En este contexto, el estado ha trabajado de manera constante para consolidar una red de atención eficaz, contando actualmente con dos Bancos de Leche Humana, cuyo propósito principal es promover la donación segura de leche humana. Con estas acciones, ratificamos el compromiso adquirido por México al firmar la “Carta de Brasilia”, reconociendo a los Bancos de Leche Humana como una estrategia clave para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con la salud y el bienestar.
Día Mundial de la Donación de la Leche Humana
El Día Mundial de la Donación de Leche Humana, 19 de mayo, es una fecha que conmemora el poder de la solidaridad y el compromiso de las personas en periodo de lactancia, que, a través de su generosidad, brindan una oportunidad de vida a las personas recién nacidas que se encuentran hospitalizadas en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Su donación ofrece un alimento de calidad que se convierte en uno de los regalos más invaluables, ya que ayuda a prevenir enfermedades y reduce el riesgo de complicaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) enfatizan que la leche humana es el alimento ideal para la persona recién nacida, proporcionando los nutrientes necesarios para su crecimiento, el desarrollo neurológico a corto y largo plazo, así como el fortalecimiento de su sistema inmunológico (AAP, 2022).
Aunado a lo anterior, también recomiendan que, en circunstancias donde la persona en periodo de lactancia no pueda amamantar directamente, la donación de leche humana sea una herramienta vital tanto para la nutrición como para salvar vidas. Cada gota recolectada contiene los nutrientes esenciales que la persona recién nacida necesita en situaciones vulnerables.
Lineamiento para la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana. CNEGSR Abril, 2025
Beneficios de la leche humana
Durante las últimas décadas se han acumulado numerosas evidencias sobre las ventajas sanitarias de la lactancia, a partir de las cuales se han elaborado múltiples recomendaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la lactancia reduce la mortalidad infantil y ofrece beneficios para la salud que se extienden hasta la edad adulta. La recomendación es ofrecer lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y, a partir de entonces, complementarla con alimentos, al menos hasta los dos años o más, hasta que mamá e hijo así lo decidan.
Pero los beneficios no se limitan a las niñas y niños, sino también son para quienes amamantan, sus familias y en general, en las sociedades que la practican, siendo actualmente considerada por la salud pública como una herramienta de prevención.
Beneficios de la leche humana
Para las niñas y los niños
- Siempre disponible
- Protege de infecciones respiratorias y gastrointestinales.
- Contiene todos los nutrientes para su crecimiento y desarrollo.
- Favorece el neurodesarrollo.
- Mayor y mejor desarrollo intelectual, sensorial, motor y social.
- Previene el riesgo de presentar enfermedades en la etapa adulta como: alergias, obesidad, diabetes e hipertensión.
- Evita la desalineación de la dentadura y el síndrome de confusión de pezón.
Para las madres
- Menor riesgo de sufrir depresión posparto, anemia, cáncer de mamá y ovario.
- Favorece el afecto madre-hijo.
- Disminuye el sangrado posparto.
- Favorece la contracción del útero.
- Favorece la reducción de peso, después del embarazo.
- Mayor productividad laboral y menos ausentismo.
Si estás en etapa de lactancia y tienes excedente de producción de leche, con tu donación puedes ayudar a que recién nacidos crezcan y se desarrollen de la mejor manera.
Para la familia y el medio ambiente
- Económicamente
- Evita gastos en fórmulas infantiles.
- Disminuye el consumo de energía no renovable.
- Evita gasto adicional por enfermedad.
- La leche materna siempre está disponible y es gratuita, no requiere preparación ni almacenamiento.
- La lactancia materna contribuye a un mundo más saludable, mejor educado, más equitativo y sostenible para el medio ambiente.
La leche materna exclusiva incrementa las defensas de todos los recién nacidos.
Lactarios hospitalarios
Son un espacio digno, privado e higiénico para la extracción y conservación de la leche humana destinada a recién nacidos y/o lactantes hospitalizados.
La existencia de lactarios hospitalarios otorga a las usuarias con hijos en las unidades de cuidados especiales, un lugar seguro para continuar con la lactancia materna, aún en caso de separación del binomio madre-hijo, favoreciendo e incrementando su producción láctea a través del estímulo continuo, con la técnica de extracción manual de leche humana.
En la Red Estatal se cuenta con 17 lactarios hospitalarios, ubicados en hospitales con atención neonatológica UCIN; UCIREN; UCINEX y Crecimiento y Desarrollo. Atención obstétrica y pediátrica (lactantes).
Los lactarios hospitalarios constituyen un eslabón esencial de la Red Estatal de Lactarios y Bancos de Leche Humana.
Donación de leche humana
Las mujeres en periodo de lactancia consideradas como donadoras, han sido sensibilizadas en los hospitales amigos, así como durante las conmemoraciones del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, o bien, poniéndose en contacto con personal altamente calificado. Las donadoras son tamizadas con estudios de laboratorio para garantizar una leche segura e inocua a los recién nacidos receptores.
La donadora homóloga, extrae leche humana cruda la cual se dosifica para su propio recién nacido y/o lactante durante su estancia hospitalaria.
La donadora heteróloga extrae el excedente de leche humana cruda y la dona para que sea transformada en leche pasteurizada en los bancos de leche y, una vez procesada, se devuelve para su dosificación y administración a otros recién nacidos y/o lactantes hospitalizados.
La donación de leche humana es un regalo para las niñas pueden acceder a ella.
Donadoras externas
Son donadoras heterólogas que se encuentran en casa junto a su recién nacido o lactante y donan su excedente de producción de forma altruista.
Contacta al Lactario Móvil
- 222 223 1644 ext. 2025
- 222 710 6891
Lactario móvil
Vehículo que permite agilizar el traslado de leche humana.
Mediante la promoción para generar cultura de donación de leche humana, desde agosto de 2018, acude al domicilio de donadoras externas en la zona conurbada del estado, para llevarla a pasteurizar a los BLH y ayudar cada vez a más niños y niñas que la necesitan.
Bancos de Leche Humana
Un banco de leche es un centro especializado, vinculado a una unidad de salud materna infantil responsable de la promoción y apoyo a la lactancia materna que efectúa actividades de recolección, almacenamiento, procesamiento, control de calidad de leche humana, para su distribución con calidad certificada a los recién nacidos hospitalizados.
Los beneficios de la leche materna son reducir los riesgos de enfermedad y muerte de aquellas/os recién nacidos que nacen más vulnerables, como son las niñas y niños prematuros y/o de bajos peso, con el funcionamiento de la Red de Bancos de Leche Humana, la cual permite que sean alimentados con leche humana pasteurizada; y el fomento de la técnica canguro, que favorece una pronta recuperación, además de mejorar su estado de nutrición.
Como se mencionó al principio, los esfuerzos coordinados del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) con el Estado de Puebla, permitieron instalar el primer Banco de Leche Humana en el Estado con inicio de operaciones en diciembre del 2014 en el Hospital de la Mujer.
Dado el impacto que ha significado en la disminución de la estancia hospitalaria y mejora en el pronóstico de los recién nacidos alimentados con leche materna (homóloga y heteróloga) en la Unidad de Cuidados Intensivos de ese hospital, el CNEGSR autorizó la instalación y suministró el recurso para la instalación del segundo Banco de Leche Humana en el Hospital de la Mujer y Neonatología en Tehuacán desde marzo del 2018, fortaleciendo la Red Mexicana de Leche Humana.
Promoción a la Salud
La promoción de la donación de leche materna debe destacar que la leche humana se reconoce como el estándar de oro de la alimentación infantil, debido a sus componentes nutricionales y biológicos, que aportan múltiples beneficios para el recién nacido. Dentro de los mensajes que se deben difundir a través de medios visuales, como carteles, periódicos murales, banners, lonas y, en su caso, pintura de bardas gestionadas; así como a través de medios auditivos, como radio comunitaria y perifoneo, además de las sesiones educativas que se otorgan a la población en general o a los clubes de embarazadas, se debe sensibilizar a la población y reconocer que:
- El acto de donar leche humana ayuda a salvar la vida de un gran número de recién nacidos prematuros y enfermos.
- Todas las mujeres que amamantan pueden ser donadoras y regalar la leche para los menores que no pueden recibirla directamente de sus madres.
Cabe destacar que es necesario enseñar a las donantes técnicas de extracción y conservación de la leche, así como los medios de recolección segura.