Alacranismo

Modificado: Martes, 02 Junio 2020

Introducción de Alacranismo

Los escorpiones o alacranes taxonómicamente pertenecen a la clase arácnida de hábito terrestre con distribución universal, son los artrópodos más antiguos que se conocen; forman un grupo muy diversificado; sus orígenes se remontan al silúrico, por lo que se les denomina fósiles vivientes.

 

Su morfología es tan característica que es fácilmente reconocida, tiene un aspecto alargado con grandes pedipalpos, terminados en fuertes pinzas que sirven para triturar a sus presas, tienen un cefalotórax de donde se desprenden 4 pares de patas, el abdomen es alargado marcándose pequeños segmentos. En el extremo caudal posee un aguijón curvo por donde expulsa el veneno.

La picadura de alacrán en México es un problema importante cuyo origen se remonta a épocas muy anteriores a la llegada de los españoles. Los antiguos indígenas conocían muy bien su peligrosidad y es de suponerse que de manera empírica hayan conocido aquellos cuya picadura era mortal basándose en su color, tamaño o región de procedencia. Es posible que muchos hayan fallecido por la picadura de alacrán. Aún hoy, a principios de siglo XXI, a pesar de grandes e importantes avances en materia de salud, el problema persiste, registrándose cada año miles de casos y numerosas muertes a causa de la intoxicación.

La picadura de alacrán aún persiste y se debe en la mayoría de los casos a la imprevisión y desconocimiento de medidas específicas para evitar el accidente. Las personas que viven en áreas endémicas saben el peligro de una picadura, sin embargo muy pocas realizan medidas de previsión que disminuyan el riesgo.

 

Plano de la Entidad

 

Mapa de la Entidad con Delimitaciones del Área infestada de Alacranes Altamente Tóxico Año 2005 Estado de Puebla

 

Norma Técnica

Norma técnica S/N para la prevención y el control de la intoxicación por picadura de alacrán en la atención primaria a la salud De acuerdo a lo señalado en los artículos 3, (fracciones I, II, III y XV); 5, 6, (fracción I); 7, 9, 10, 12, 13, 14, 19, 20 (fracciones I, II, V, y VII); 21 (fracciones I, V y IX); 23, 27 (fracciones II y III); 28, 32, 33, 34 (fracción I); 35, 57, 58, 59, 91, 92, 96, 104, 109, 110, 111, 112, 116, 118, 133, 134 (fracción VII); 135, 136 (fracciones II y IV); 138, 139, 140, 141, 142, 143, 146, 147, 148, 181, 194 y 360 de la Ley General de Salud y Artículo 15 (fracción II) del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de mayo de 1989.

 

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1°.- Esta Norma Técnica tiene por objeto uniformar los criterios, las estrategias y técnicas operativas del Sistema Nacional de Salud y de otros organismos que participan, en relación con las medidas preventivas y de control aplicables a la intoxicación por picadura de alacrán.

Artículo 2°.- Esta Norma Técnica es de observancia obligatoria en todos los servicios de salud de los sectores público social y privado del país.

Articulo 3°.- Esta Norma Técnica se justifica en función de la importancia que tiene la intoxicación por picadura de alacrán como problema de salud pública en las áreas en donde dicho arácnido se reproduce, ya que se estima que ocurren más de 200,000 picaduras al año. Las especies más tóxicas son las del género Centruroides y se distribuyen en una extensa zona comprendida entre la Sierra Madre Occidental y el Océano Pacífico, desde Sinaloa Hasta Oaxaca, con 2 prolongaciones interiores; una hacia el estado de Zacatecas y Durango y la otra hacia la Cuenca del Río Balsas, (Morelos, Puebla y México).

Artículo 4°.- Esta Norma Técnica es consistente con las Normas Técnicas No. 24 para los estudios epidemiológicos de campo, y No. 32 para la utilización de productos biológicos no incluidos en el Programa Nacional de Vacunación y las políticas que en materia de salud recomienda la propia Secretaría de Salud.

Articulo 5°.- La picadura de alacrán, de acuerdo con la clasificación internacional de enfermedades de la O.M.S. que identifica con el código: Escorpionismo (E. 905.2).

Artículo 6°.- Para los efectos de esta Norma la Intoxicación por la picadura de Alacrán se define como sigue: El resultado de la agresión al hombre por escorpiones de diferentes géneros y se caracteriza por: dolor local, inquietud, prurito nasal, epífora, estornudos, hipersecreción salival y bronquial, sensación de cuerpo extraño en la garganta (paresia o parálisis del nervio glosofaringeo), tos, sialorrea, eructos, vómito, hipo o hipertermia, hipertensión arterial, hiperestesia cutánea, distensión abdominal, espasmos clónicos del músculo esquelético, ceguera temporal, hipotensión arterial, inconsciencia, insuficiencia cardíaca y parálisis de los músculos respiratorios, que pueden llevar a la muerte. Artículo 7°.- Caso de intoxicación por picadura de alacrán es el enfermo en quien se establece el diagnóstico del cuadro por:

    • Certeza de haber sido agredido.
    • Presentar sintomatología sugestiva.
    • Antecedentes epidemiológico de residencia o procedencia de áreas infestadas.

 

CAPÍTULO II

Medidas de Prevención

Artículo 8°.- En las áreas que son el hábitat de los arácnidos, la prevención de la intoxicación por picadura de alacrán se lleva a cabo a través de acciones de promoción para la salud dirigidas al medio ambiente y al individuo con el propósito de disminuir y en su caso eliminar el riesgo de sufrir la picadura o sus consecuencias mediante:

    • Mejoramiento de la vivienda a través de la instalación de cenefas lisas de material de superficie pulida, tales como azulejos o mosaicos, en las partes bajas del exterior de los muros y alrededor de puertas y ventanas.
    • Colocación de cielo raso o manta en los dormitorios, sobre camas y cunas, y el uso de pabellones colocado a una altura de veinte o más centímetros sobre el suelo para evitar que suban los alacranes.
    • Limpieza de malezas y eliminación de cacharros que puedan servir de refugio a los alacranes dentro del domicilio y alrededor de la casa.
    • Aplicación domiciliaria en paredes, techos y superficies ocultas del mobiliario, de insecticidas de efecto duradero tales como: Carbonato (400mg/m2) y Piretroides.
    • Acudir a los servicios de salud inmediatamente después de sufrir la agresión de un arácnido.

 

CAPÍTULO III

Tratamiento Artículo 9°.- El tratamiento médico de la intoxicación por veneno de alacrán constituye el mejor recurso para prevenir las defunciones por dicha causa, a condición de que sea lo más oportuno posible.

Artículo 10.- La utilización del suero antialacrán (clave 3,842) está indicado cuando la gravedad del caso lo amerite situación que se manifiesta por dolor intenso en el sitio de la picadura, parestesia faríngea, estridor laríngeo, disfagia y odinofagia, sialorrea, visión borrosa, náuseas y vómito. Se aplica de 5 a 10 ml. de suero intramuscular (en casos muy graves intravenosa). En menores de 5 años se recomienda duplicar la dosis. Antes de aplicar el suero se debe investigar el antecedente de: hipersensibilidad, inyección previa de sueros heterólogos y la sensibilidad del paciente al suero equino; si la prueba es positiva se procede a la desensibilización, en casos muy graves se aplica el suero de inmediato y se trata el choque anafiláctico si se presenta; como se indica en los artículos 17 y 18 de está Norma Técnica.

Artículo 11.- Los corticoesteroides actúan como antitóxicos inespecíficos y se emplean para prevenir y controlar el estado de choque, una de cuyas manifestaciones graves es el edema de glotis. Se indica Hidrocortisona (clave 474) de 100 a 250 mg. condicionado a su gravedad, en solución dextrosa y por vía endovenosa.

Artículo 15.- Los antihistamínicos disminuyen la reacción alérgica desencadenada por el veneno, difenhidramina (clave 406) adulto 3 ml., niños 1-2 ml.

Artículo 16.- Los digitálicos son útiles ante la existencia de insuficiencia cardiaca, frecuente en niños pequeños y ancianos. La ouabaína (clave 506); dosis de impregnación de 0.25 mg. cada 30 minutos 3 a 4 dosis de mantenimiento 0.25 a 0.50 mg. cada 24 horas por vía endovenosa.

Artículo 17.- La prueba de sensibilidad al suero antialacrán se realiza teniendo a disposición adrenalina, antihistamínicos y corticoesteroides inyectables. Se efectúa aplicando por vía intradérmica en el brazo, 0.1 ml. (una décima de mililitro) de suero antialacrán diluido en solución salina al 1:10; o una gota de la misma dilución sobre la piel previamente escarificada de manera aséptica. La lectura se efectúa 15 minutos después de la aplicación. La conducta a seguir es la siguiente: Sin eritema local: aplicar la dosis total del suero. Con eritema local de 10 mm. o más de diámetro, ó con síntomas de hipersensibilidad, se procede a la desensibilización de la manera siguiente: aplique 0.1, 0.2 y 0.5 ml. de suero diluido en solución salina al 1:10 por vía intradérmica, con 15 minutos de intervalo cada una; si no hay hipersensibilidad se procede de la misma manera aplicando el producto diluido al 1:10; si no hay hipersensibilidad con esta última dilución se procede de la misma manera con el producto sin diluir y si no se presenta hipersensibilidad se aplica la dosis total del suero.

Artículo 18.- Si se presenta hipersensibilidad después de cualquier inyección de suero, caracterizada por las siguientes señales de choque: piel pálida, color plomo, sudor frío, taquicardia, con latidos débiles, disnea, perdida del conocimiento, se suspende la dosis y se procede aplicar Adrenalina (clave 611) 1:1000 en adultos a dosis 0.5 ml. y niños 0.25 ml. Si es necesario repita la dosis cada 10 minutos.

 

CAPÍTULO IV

Medidas de Control

Artículo 19.- Además de las medidas de prevención citadas en el artículo 8, el control del alacrán en áreas de alta infestación se realiza mediante la aplicación de insecticidas y control físico.

Artículo 20.- La fumigación debe cubrir paredes, techos y pisos de la casa-habitación así como los anexos de la misma y el peridomicilio, sobre todo los sitios en que la existencia del arácnido haya sido demostrada.

 

ARTÍCULO V

Información

Artículo 21.- El registro y notificación de los casos y defunciones por picadura de alacrán se lleva a cabo como lo indica la “Norma Técnica No. 25 para la información epidemiológica”.

 

CAPÍTULO VI

Transitorios

Artículo 1.- Esta Norma estará en vigor 15 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Información Sobre las Principales Medidas Programa de Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán

Los alacranes son animales de hábitos nocturnos por lo que durante el día permanecen ocultos: algunos viven en madrigueras, otros se esconden bajo rocas, madera y corteza de los árboles, en grieta de piso y muros, de estos lugares salen por la noche y se esconden en zapatos, cobertores o en ropa que se queda sobre el piso. Estos arácnidos se encuentran desde el nivel del mar hasta los 5,500 metros.

En México se han encontrado como enemigos naturales del alacrán las aves de corral, principalmente el pato, también tejones, armadillos y algunas lagartijas conocidas como las besuconas, diferentes géneros de hormigas y las grandes arañas. La intoxicación por picadura de alacrán es meramente accidental y con gran incidencia en la región sur y sureste del Estado de Puebla, donde se encuentra uno de los alacranes más tóxicos, afecta a grandes grupos de población, principalmente los que viven en climas caluroso seco del área rural.

El tratamiento de los picados por alacrán deja de ser empírico desde que en el año de 1933 cuando se dio a conocer el proceso para elaborar el suero antialacrán, derivado de la inoculación del veneno en equinos. Sin embargo es mejor prevenir y dar mensajes a la población para sensibilizar y fomentar el autocuidado. Las medidas son: los niños pequeños deben ser cuidados para que no hurguen o metan las manos en sitios y lugares donde puedan haber alacranes; protección de sus dormitorios, en cunas y camas poner pabellones; no caminar descalzo y revisar ropa y zapatos antes de usarlos. Un recurso definitivo en la lucha antialacrán y por ende en la prevención de la intoxicación por el veneno del arácnido es, sin lugar a dudas, el mejoramiento de la casa-habitación.

Cuando la persona es picada lo primero que se debe hacer es canalizar al Centro de Salud o puesto médico: no se debe permitir que evolucione la intoxicación pues entre más severa sea ésta, la posibilidad de complicaciones y de muerte son mayores. El único tratamiento específico para neutralizar las toxinas del alacrán y sus efectos es el suero antialacrán, el que se proporciona gratuitamente.

 

 

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Salud