Definición de Paludismo
Es una enfermedad transmitida por mosquitos, que puede manifestarse clínicamente o cursar por infecciones sintomáticas; clínicamente se caracteriza por episodios paroxísticos de fiebre, escalofríos y sudoración, cuando no tratado oportuna y adecuadamente puede cursar con anemia esplenomegalia y tener evolución crónica. Es producida por una delas cuatro especies de plasmodium:
- P. Vivax.- El más frecuente en México
- P. Falciparum.- Limitado principalmente a la frontera Sur del país. Se detectan casos importados de los Continentes Africano y Asiático resistentes a la Cloroquina.
- P. Malarie.- Poco frecuente en México.
- P. Ovale.- Ausente del país.
Ciclos de Reproducción de Parásito
Periodos para que se lleve acabo la infección
En el mosco: Periodo Extrínseco, Esporogónico, Reproducción Sexuada o Ciclo de ROSS.- Cuando un mosquito pica a un enfermo de paludismo, absorbe junto con la sangre los parásitos (MICROGAMENTOS=masculino, MACROGAMENTOS=femenino). Flagelándose el primero y maduro el segundo, al fusionarse se forma el huevo o cigoto-oquineto-ocisto, hasta implantarse en la pared intermedia del estómago del mosquito, al cabo de 3 a 4 semanas, el ocisto está formado por miles ESPOROZOITOS, al madurar este se revienta llegando los Esporozoitos hasta las glándulas salivales, convirtiéndose el anofelino hembra en infectante de la malaria.
Ciclo Tisular Hepático, esquizogónico,pre-eritrocitico o de JAMES.- A partir de que el mosquito infectado pica a un individuo sano, le introduce los esporozoitos permaneciendo en sangre sin penetrar a los glóbulos rojos durante 10 ó 30 minutos y si éstos no son fagocitados por las defensas del organismo, pasan al higado invadiendo el citoplasma de las células hepáticas donde madura el espozoito-esquizonte-merozoito hepático-liberando merozoitos que se incrustan en las células adyacentes del hígado hasta encontrar un sinusoide que contenga glóbulos rojos-instalándose el período de incubación que tiene una duración de 15 días.
Ciclo Eritocitico, Esquisogónico o de GOLGI.- Al pasar los merozoitos a los glóbulos rojos se transforman en trofozoitos, madurando el esquizonte sanguíneo y da origen a los gametocitos, algunos merozoitos regresan nuevamente al hígado. El tiempo que toma este ciclo desde la penetración del parásito aun erotrocito hasta la segmentación del mismo, es de 48 ó 72 horas, según la especie causante de la infección o paroxismo con molestias ml defindas como malestar general, cefalea, náuseas, y vómitos, escalofríos intensos, seguido de elevación térmica y sudoración abundante de 3 a 4 horas de duración, llegando a tener el enfermo de 7 a 15 paroxismo. Al conjunto de estos se le llama ATAQUE, un enfermo puede presentar varios ataques separados por PERÍODOS ASINTOMÁTICOS, pero el enfermo continúa teniendo parásitos en sangre por 30 días después de la terminación del último ataque. El período asintomático o sin paroxismo dura de 2 a 4 mese presentándose recaídas con las mismas caracterícticas del primer ataque.
Cuando la infección palúdica no es tratada y el enfermo resiste, tiende a la curación por agotamiento espontáneo. Que en P. Falciparum es de 12 meses, en el P. Vivax es de 3 años y en el P. Malarie hasta 30 años, pero deja de ser infectante para el mosquito antes de los 3 años. Ciclo de vida de los Plasmodios: El que incluye dos fases: Una Fase Asexuada en el hombre y otra Sexuada en los mosquitos. La fase asexuada se inicia cuando el mosquito inocula esporozoitos en el organismo humano; que una vez en la sangre buscan infectar hepatozitos. Comprende una estapa hepática y otra en los eritrocitos.
P: Vivax y el P. Ovale.- A los parásitos que desarrollan una fase aguda con desarrollo de un ciclo hepático y otro eritrocitico, después de un período de incubación aproximado de 10 días, así como recaídas varias semanas después producidas por las formas hepáticas latentes, denominadas hipnozoitos, hasta por 3 años posteriores a la infección primaria.
P. Falciparim y el P. Malarie.- A los parásitos que desarrollan sólo una fase aguda, de un ciclo hepático y otro erotrocito, por lo cual pueden producir Recrudescencias, pero no recaídas. El paludismo por P. Falciparum si no se trata oportunamente puede producir cuadros graves y la muerte; aunque existe resistencia a la cloroquina por éste parásito. Las cepas Mexicanas responden adecuadamente al tratamiento indicado.
Vectores del Paludismo.- A los mosquitos hembras, del genero anopheles que transmiten el padecimiento al hombre. En los mosquitos, se desarrrolla la fase sexuada de los plasmodio. Esta fase se desarrolla aproximadamente en un lapso de entre 7 y 12 días, que varia con la temperatura del ambiente. En el país son 2 las especies más importantes: A. p. Pseudopunctipennis y A. Albimanus. Criaderos preferenciales del A. P. Pseudopunctipennis: A los que se encuentran en ríos y arroyos en las estribaciones montañosas, asociados al crecimiento de algas filamentosas verdes. Las mayores densidades de adultos se registran en el estiaje y, los picos de actividad hematófaga, suelen ocurrir cuando ha obscurecido por completo; reposan durante el día, hacinados en refugios naturales, a salvo de la luz solar y del viento. Estos se encuantran de los 800 a 1,200 metros sobre el nivel del mar.
Criaderos preferenciales del A. Albimanus: A los cuerpos de agua lénticos, por lo que predominan en encharcamientos variables y esteros; toleran las aguas salubres. Los adultos abundan en las épocas de lluvia, sus picos de actividad hematófaga suelen ocurrir a los pocos minutos de que se oculta el sol, y reposan durante el día en forma despersa. Fases: Acuática.- Huevo, larvas de 1o. a 4o. fase, pupa. Alada.- Adulto. Factores condicionantes: Temperatura de 16 a 38 cº; altura sobre el nivel del mar, hasta los 2,000 metros; húmedad 70%. Hábitos y costumbres.- Colecciones acuáticas (agua limpia, sombreada, vegetación acuática, remansos y P.H. de 7).
Diagnóstico de Paludismo
El diagnóstico debe realizarse por exámen microscópico de gota gruesa de sangre, o por otras técnicas, que en su momento, apruebe y recomiende en forma expresa el Programa Nacional. Todo caso en que se sospeche de paludismo o que sea contacto de otro caso debe confirmarse por microscopia.
Por lo anterior en el país se notifican sólo casos confirmados,criterios en la toma de muestra de gota gruesa para exámen microscopio,sujeto de la toma. La toma deberá realizarse en todos los pacientes sospechosos de padecer paludismo y a sus contactos.
Sitios donde se toma la Muestra.- En puestos de notificación de voluntarios capacitados y unidades médicas se tomará como parte integral del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para este padecimiento, sobre todo en áreas endémicas.
Momento de la Toma.- Deberá hacerse antes de iniciar la administración de cualquier medicamento antipalúdico.
Manejo de la muestra.- La lectura de la muestra, y su resultado estará bajo la responsabilidad de los laboratorios oficiales debidamente reconocidos. En el caso de localidades que no cuentan con este servicio, la toma y remisión de la muestra de laboratorio más cercano estará bajo la responsabilidad de personal debidamente capacitado de la red de notificación, sea voluntaria o institucional.
Búsqueda de enfermos.- Se efectúa mediante la notificación o vigilancia pasiva y la búsqueda o vigilancia activa de personas sospechosas de padecer paludismo. La búsqueda tiene como propósito conocer los niveles de endemicidad y sus varicaciones a través del tiempo, para aplicar medidas individuales o colectivas de prevención y control.
Notificación o Vigilancia Pasiva.- Puede ser realizada por personal voluntario capacitado, o por personal de las unidades de salud. Los reportes de esta actividad se deben hacer por escrito, registrando los datos de identificación y ubicación de la persona sospechosa de padecer la enfermedad y del responsable de la notificación. Cuando la notificación sea en Unidades de Salud, o por voluntarios capacitados, se tomarán a los pacientes muestras para diagnóstico, de acuerdo a los lineamientos establecidos para la vigilancia específica. Los notificantes voluntarios en campo, tiene conocimientos para identificar a los enfermos con base en las manifestaciones clínicas que caracterizan el padecimiento, así como para tomar la muestra hemática y aplicar tratamiento médico básico o sintomático.
Búsqueda o Vigilancia Activa.- Se realiza en las comunidades por personal capacitado de los servicios de salud, mediante la pesquisa domiciliaria de sospechosos clínicos y sus colaterales, con la periodicidad que determine la magnitud y trascendencia de la enfermedad. Este procedimiento tiene como finalidad detectar personas enfermas, que no se hubiesen identificado a través de los sistemas de vigilancia pasiva.
Encuesta.- Es un procedimiento para detectar casos, efectuando por personal de los servicios de salud en áreas con exacerbación de la transmisión, o de baja endemicidad, con el propósito de definir la intensidad y la extensión del problema ó para evaluación epidemiológica.
Investigación de Casos.- Es realizada por personal capacitado y de manera selectiva, a fin de incrementar el conocimiento de la enfermedad, evaluar el impacto de las acciones individuales o colectivas y sugerir formas más eficientes para controlar el padecimiento.
Estudio de Brotes.- Determina los factores de riesgo y las causas para disponer las medidas que proceden para controlar las fuentes de infección, eliminar el desarrollo del brote e impedir el restablecimiento de la enfermedad. Los debe llevar acabo el personal de los servicios de salud en todos los brotes.
Estudios Entomológicos.- El conocimiento de las especies es parte esencial para el paludismo.
Propósitos de los Estudios Entomológicos.- Obtener conocimientos respecto a la biología y comportamiento de los vectores en áreas de transmisión o con riesgo, mantener actualizado el inventario y la distribución geográfica de las especies detectadas, y su introducción, ó el establecimiento en nuevas áreas, monitorear las fluctuaciones poblacionales que ocurren y los cambios en los hábitos de alimentación y reposo. Orientar las medidas anti-vectoriales que se van a poner en práctica y evaluar la efectividad de las medidas realizadas, obteniendo información útil para hacer adecuaciones en la metodología, oportunidad y frecuencia de las actividades y, en su caso identificar las fallas por las que no se obtuvieron los resultados esperados. Evaluar la eficacia de los productos insecticidas empleados (dosis óptima y residualidad) así como el rendimiento de los equipos con los que se aplica.
Estudios Entomológicos que debe realizarse.- Identificación taxonómica de las especies, estimación de densidades o hacinamiento de población en sus estadios inmaduros y adultos, en las diferentes estaciones del año. Reconocimiento geográfico para ubicar criaderos y refugios naturales, con levantamiento o actualización de croquis, horario de actividad hematófaga, hábitos de alimentación, reposo y vuelo, índice de picadura hombre/hora, disección de ovarios, para determinar edad fisiológica y riesgo de transmisión, valoración de su susceptibilidad y resistencia a los insecticidas empleados.Evaluación del impacto de las acciones de control de el vector, incluidas la aplicación de insecticidas o medidas de control físico o biológico, determinación de la prevalecía del vector infectado por microorganismos. Reconocimiento de variaciones en la conducta previa o la introducción de otro vector, índices de infestación por especia y por huésped, valoración de insecticidas y equipos de aspersión.
Captura de anofelinos, nocturna intra y peridomiciliaria, con ceo humanos en periodos de entre 6 y 12 horas, según la actividad hematófaga y las preferencias de los vectores. Captura nocturna de anofelinos reposando fuera de la casa. En la vegetación del periodomicilio. En albergues de animales. Captura diurna de anofelinos en: Casas rociadas; casas no rociadas y refugios naturales. Ensayos de evaluación de máquinas, equipos e insecticidas. Pruebas biológicas de pared. Medición de gotas de aerosol. Pruebas de efectividad de penetración de la niebla. Programa de Vigilancia Prevención y Control de Paludismo El control del paludismo, es complejo, ya que incluye medidas dirigidas a eliminar al agente causal, dirigidas tanto a los reservorios como a los vectores, así como otras para evitar o limitar factores de riesgo conocidos, que son propicios para transmisión.
Tratamiento Médico.- Tiene como finalidad, eliminar el agente causal, las manifestaciones clínicas y complicaciones. Para que el tratamiento médico cumpla con su función, debe ser oportuno, adecuado, ininterrumpido y suficiente, por lo que habrá de realizar un diagnóstico veráz y temprano, para lo cual los Servicios de Salud en áraes endémicas deben disponer de personal médico y paramédico capacitado, recursos técnicos adecuados, y apoyo adminsitrativo para los suministros.
Tratamiento médico del paludismo.- Se emplea la combinación de dos medicamentos, la cloroquina que elimina las formas sanguíneas del P. Vivax y del P. Falciparum, excepto los gametocitos de este último y la primaquina, que elimina los hipnozoítos del P. Vivax y los gametocitos del P. Falciparum. se adminsitrarán diferentes esquemas de acuerdo al objetivo que se persiga.
Recomendaciones generales.- La cloroquina y primaquina, son medicamentos que en personas sensibles causan irritación gástrica, siempre deberán adminsitrarse cuando la persona a tratar haya digerido algún alimento, y con abundantes líquidos. Si el paciente vómita en menos de 30 minutos después de recibirlo, deberá recibir una segunda dosis completa. Si vómita entre 30 y 60 minutos después de una dosis, se le debe dar media dosis adicional. En lo secesivo pueden fraccionarse las dosis diarias en varias tomas al día.
Primaquina.- No debe administrarse a menores de 6 meses de edad, mujeres embarazadas y madres en período de lactancia por sus efectos adversos en el hígado y la interacción con hemoglobinas fetales; en estos casos se emplea solamente cloroquina a dosis supresiva cada 21 días y una vez que las condiciones antes mencionadas desaparezcan, se administratará tratamiento completo.
Control médico.- Cualquier tratamiento antipalúdico y en particular para menores de 6 meses de edad, mujeres embarazadas y madres en período de lactancia, enfermos hepáticos y otros padecimientos recurrentes graves, queda siempre sujeto al criterio y vigilancia médica.
Tratamiento Supresivo.- Es aquel que se administra, sólo para eliminar el ciclo erotrocitico. En México se utiliza la cloroquina como medicamento de elección en caso de infecciones de paludismo por P. Vivax y cloroquina más primaquina en regiones con paludismo a P. Falciparum.
Indicación.- A toda persona sospechosa de padecer paludismo se le administrará al momento de tomar la muestra hemática, una dosis única de cloroquina a razón de 10 mg. por kg. de peso según edad y en áreas especiales (de falciparum) se agrega primaquina a 0.25 mg. por kg. de peso.
Tratamiento supresivo en áreas con transmisión de P. Vivax
GRUPO DE EDAD N0. COMP. CLORAQUINA DE 150 mg. < 6 meses 1/4 6 meses al año 1/2 2 a 5 años 1 6 a 12 años 2 13 y más, con menos de 60 kg. de peso 3 13 y más, con más de 60 kg. de peso 4
Tratamiento de Cura Radical (TCR).- Aquel cuyo objeto es eliminar todos los parásitos hepáticos y eritrocitos del enfermos: tratamiento por 5 días.
GRUPO DE EDAD Nº. COMPRIMIDOS CLOROQUINA DE 150 N0. COMPRIMIDOS DE PRIMAQUINA PRIMER DIA 2 AL 4 DIA 5 mq. 15 mq. < 6 meses 1/4 1/4 0 0 6 meses al año 1/2 1/2 1/2 0 2 a 5 años 1 3/4 1 0 6 a 12 años 2 1 2 0 13 y más, con menos de 60 kg. de peso 3 1 1/2 0 1 13 y más, con mas de 60 kg. de peso 4 2 0 1
Tratamiento Profiláctico, Indicaciones.- A las personas residentes en áreas libres de paludismo que se trasladan a zonas endémicas, tanto dentro como fuera del Territorio Nacional, se les administrará el tratamiento profiláctico antes, durante su permanencia en estos sitios y después de haberlos abandonado. Se suministra cloroquina de 150 mg. a dosis de 10 mg. por kg. de peso en dosis semanales desde 2 semanas antes de viajar; el 1er. día de estancia en el lugar visitado y dos comprimidos cada semana mientras permanezca en el, posteriormente dos comprimidos cada semana hasta 6 semanas después de haber salido del área endémica. Es conveniente señalar que este tratamiento no impide la infección, pero dismuye la intensidad de las manifestaciones clínicas y la gravedad del cuadro. En el caso de viajeros internacionales, este tratamiento se aplica además de lo establecido en las leyes migratorias y de turismo.
Control de Vector. Existen diversos métodos para el control del vector tales como: Biológicos, Culturales, Físicos, Químicos y el control integrado.
Mejoramiento del Ambiente y Sanamiento Básico
Hay medidas directas en las viviendas y en algunos espacios naturales en donde el vector reposa ó se desarrolla, que por si solas favorecen su control eficiente, por eso se destaca que la sistematización de las acciones de mejoramiento ambiental y saneamiento, pueden por si solas reducir y eventualmente eliminar el uso de insecticidas, para lograrlo debe ser integradas por el personal de salud, promoviéndolas y asegurando su realización, de preferencia mediante la participación comunitaria. Esas medidas se deben aplicar de manera permanente, sin embargo, cuando los estudios entomológicos lo indiquen se programarán campañas intensivas específicas tendientes a eliminar los criaderos del vector con participación comunitaria en caso de emergencia por brotes o desastres naturales. Las acciones básicas son:
Protecciones para evitar el acceso del vector a la vivienda; mediante la instalación de mallas de alambre o plásticos en puertas y ventanas, así como el empleo de pabellones y/ó mosquiteros impregnados o no de insecticida para la hora de dormir.
Saneamiento del Peridomicilio. Chapear la vegetación para evitar que los vectores tengan refugios naturales y facilidad de acceso a la vivienda.
Eliminación de algas verdeazules filamentosas. En los criaderos de mosquitos de A. Pseudopunctipennis, esta medidad reduce considerablemente la densidad de larvas y mosquitos adultos cuando se realiza en ríos y arroyos durante la época de sequía. Se debe capacitar y organizar al personal de los programas de salud y a la comunicad para que se realicen estas acciones por lo menos una vez al mes durante todo el año. Adicionalmente, debe integrarse la limpieza de basura de los ríos y arroyos, remover obstáculos que puedan crear remansos, en causar recodos o lagunetas, eliminando así las condiciones donde proliferan las larvas del mosquito.
Empleo de Insecticidas.- La decisión de integrar insecticidas para el control, sus esquemas de aplicación, técnicas y periodicidad se basan en estudios epidemiológicos y entomológicos ya que el fin último de su empleo obedece a la prevención y control de la enfermedad. La cobertura total de universos epidemiológicos en períodos cortos tiene un efecto de barrera homogénea que permite obtener mayor impacto.
Rociado Domiciliario.- Se utilizara bajo las siguientes indicaciones: El producto de primera elección es la deltametrina en polvo humectable al 5%, a dosis de 25 mg./m2. Se emplearán también la lambdacialotrina en polvo humectable al 10% a dosis de 30 mg./m2 formulada en suspensión al 0.075%; o lambdacialotrina CS a dosis de 30 mg./m2, formulado en solución microencapsulada al 2.5%; y difentrina en polvo humectable al 10% en dosis de 50 mg./m2.
Formulaciones de Campo.- Las cargas de 10 litros de los siguientes productos para su aplicación con equipos de aspersión manual se preparan de la siguiente manera: 125 gr. de polvo humectable de deltametrina; ó 75 gr. de lambdacialotrina en sus dos presentaciones, ó 125 gr. de bifentrin. Para la aplicación de deltametrina con cada 10 litros de agua. Está técnica de rociado reduce tiempo y costos de operación.
Periodicidad de la Aplicación.- La fecuencia de los ciclos de rociado deberán adaptarse a la biología del vector incriminado y la época del año es la que se logre mayor impacto, esto debe ser determinado por el análisis epidemiológico de la transmisión en el área, por lo que en ocasiones sólo será necesario hacer una aplicación anual. Por lo anterior, el tiempo que dure la acción residual del producto no deberá regir la periodicidad de los rociados. En áreas donde A. Albimanus es el vector predominante, los rociados deberán anteceder a la época de lluvias en virtud de que en esa época se incrementa la transmisión del paludismo; mientras que en las áreas del A. Pseudopunctipennis los rociados debe coincidir con el período de sequia, ya que el vector disminuye poco después de haber iniciado la época de lluvias.
Nebulización.- En los sitios conpersistencia de la transmisión con brotes epidémicos, exacerbación de la endemia, ó en caso de desastre natural, simultáneamente al rociado domiciliario, se aplicará con la técnica de VUR. Se indica el uso de permetrina, esbiol y botóxido de piperonilo la dosis de 10.9, 0.5 y 11.1 gr. de ingrediente activo por hectáreas respectivamente; ó como altenativa ciflutrin a dosis de 1 a 2 gr./ha. la aplicación se realizará en ciclos de 3 a 5 días consecutivos, de acuerdo con los horarios deactividad y reposo de los mosquitos. La frecuencia de los ciclos depende de la evolución epidemiológica del padecimiento y del efecto sinérgico de otras medidas dirigidas a la etapa larvaria del mosquito y los parásitos del paludismo.
Larvicidas.- Esta medida es de gran utilidad para reducir la densidad de infestación de los vectores apoyada por el saneamiento y las nebulizaciones. Se emplea temephos liquido al 50% aplicado con bomba de aspersión manual, a dosis media de 110 ml. de ingrediente activo por hectárea de criadero, dosificación que se obtiene con 5 ml. del producto en 10 Its. de agua, con esta carga se trata en promedio, 230 m2. Para su aplicación con motomochilas, se mezclan 300 ml. del producto por cada 10 Lts. de agua con lo que se cubren 7500 m2.
Otras Medidas de Control.- Se dispone de pabellones impregnados con insecticida, los cuales dan protección en mayor o menor medida. Su mecanismo de acción es combinando una medida física que evita el contacto directo del vector con el hombre y la acción letal del insecticida al contacto con el vector. Representa a bajo costo una de las modificaciones más factibles de las viviendas. Tradicionalmente, los pabellones se utilizan como barrera física para reducir el riesgo de trasmisión del paludismo. La protección se limita al tiempo que permanecen las personas dentro de éste y al comportamiento horario del mosquito. Su colocación debe dar prioridad a los menores de 5 años de edad, a los ancianos, mujeres embarazadas, migrantes o refugiados, población laboral involucrada en proyectos de desarrollos agrícola, industrial o de la construcción, y grupos de población en localidades dispersas sin acceso a los servicios de salud. Son necesarias coberturas mayores del 80% de la población censada, con la participación correspondiente de la población en el cuidado y uso adecuado.
Norma Técnica número 350 para la prevención y control del Paludismo en la atención primaria a la salud (actualizada). Al marguen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos: Secretaría de Salud. Norma Técnica número 350 para la Prevención y Control del Paludismo en la Atención Primaria a la Salud (autorizada). De acuerdo a lo señalado en los artículos 14, 133 fracción I y 134 fracción VII de la Ley General de Salud y del artículo 15 fracciñon II del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, se emite la siguiente Norma Ténica.
Capítulo I
Disposiciones Generales
Articulo 1º.- Esta norma Técnica tiene objeto uniformar los criterios, las estrategias y las estratégias y las técnicas operativas del Sistema Nacional de Salud en relación con las medidas preventivas y de control aplicables al paludismo.
Artículo 2º.- Esta Norma Técnica de observancia obligatoria para todos los establecimientos para laa tención médica de los sectores público, social y privado del país; su aplicación y vigilancia corresponde a las autoridades sanitarias en el ámbito de su competencia.
Artículo 3º.- Para los fines de esta norma se entiende por paludismo la enfermedad infecciosa producida por cuatro especies de protozoarios parásitos del género Plasmodium (P. Vivax, P. Falciparum, P. Malarie y P. Ovale), los cuales son transmitidos de un humanos a otro por mosquitos, por hembras del género Anpheles, principalmente de las especies A. Pseudopunctipennis y A. albimanus, o por la transfusión d sangre infectada con plasmodium.
Artículo 4º.- El paludismo se caracteriza clínicamente en: Fase I.- aguda por paroxismos con escalofríos y sudoración, con frecuencia acompañados de náuseas y vómito que duran de 2 a 5 horas los cuales al inicio pueden ser diarios y posteriormete se presentan cada 48 horas cuando la especia plasmodial infectante es P. Vivax, P. Falciparum ó P. Ovale; o cada 72 horas cuando la infección es causada por P. malarie. Fase II.- crónica conocida como caquexia palúdica, con anémia y esplenomegalia así como deterioro general del organismo que propicia el desarrollo de otras enfermedades. La letalidad se asocia principalmente con infecciones por P. falciparum.
Artículo 5º.- De acuerdo con la 9ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, el paludismo se codifica de la manera siguiente:
- Paludismo (084)
- Por Plasmodium Falciparum (terciana maligna) (084.0)
- Por Plasmodium Vivax (terciana benigna) (084.1)
- Por Plasmodium Malarie (cuartana) (084.2)
- Por Plasmodium Ovale (084.3)
- Mixtos (084.5)
- Sin especificación (084.6)
- Paludismo inducido terapéuticamente (084.7)
- Congénito (77.2)
- Por otros (084.4)
Artículo 6º.- Para los fines de esta Norma Técnica, el diagnóstico de paludismo se establece como sigue:
Fase I.- Caso sospechoso de paludismo será el enfermo con antescendetes epidemiológicos de residir o proceder de áreas con transmisión de la enfermedad o de haber recibido transfusión de sangre posiblemente infectada y que presente el cuadro clínico caractéristico. Fase II.- Caso comprobado de paludismo será el enfermo en quién se efectúa la identificación de plasmodium en su sangre mediante la observación microscópica de un mínimo de cien campos de gota gruesa teñida con Giemsa, o en microtubo con naranja de acridina. Capítulo II Medidas de Prevención
Artículo 7º.- La prevención del paludismo se llevar´a cabo mediante la educación y promoción para la salud; se orientará a formar una cultura antipalúdica y responsabilidad en individuos, familias y grupos sociales con mira a que proporcionen facilidades y participen decididamente en las actividades antipalúdicas. Para ellos se utilizarán mensajes directos y comunicados informativos a través de medios masivos, aprovechando la organización social con énfasis en los centros educativos.
Artículos 8º.- La prevención del paludismo tiene como propósito dismunir y en su caso eliminar el riesgo de adquirir la enfermedad, aplicando medidas dirigidas a proteger al individuo, la familia y la comunidad de la picadura de los mosquitos transmisores, así como el riesgo de recibir transfusión de sangre infectada de plasmodium para lo cual se recomienda:
- Usar ropa protectora.
- Dormir protegido con pabellón
- Mejorar el diseño de la vivienda procurando que la continuidad de muros y techos impida la entrada de mosquitos.
- Instalar mallas protectoras contra insectos en puertas y ventanas.
- Chapear el peridomicilio para eliminar refugios de mosquitos.
- Eliminar criadero de mosquitos por canalización o relleno.
- Modificar las condiciones de los criaderos mediante limpieza y eliminación de vegetación acuática, cuando éstos nos sean eliminables.
- Uso de repelentes de aplicación tópica y empleo doméstico de insecticidas.
- En caso de fiebre acudir a los establecimientos para la atención médica o puestos de notificación de paludismo establecidos o notificantes que establece esta norma.
- Evitar la transfusión de sangre procedente de disponentes en quienes se establezca el diagnóstico de paludismo.
Artículo 9º.- En áreas palúdica libres de transmisión con riesgo de brotes o restablecimiento de la anémia, se aplicarán las medidas antipalúdicas indicadas en el artículo anterior, así como auqellas que se consideren pertinentes para impedir la transmisión de la enfermedad y que se señalan en el capítulo III de las medidas de control.
Artículo 10.- Para prevenir infecciones inducidas por transfusión a los disponentes que haya padecido paludismo y residan o procedan de zonas endémicas, se les deberá realizar investigación de plasmodium. Cuando se identifiquen parásitos en la sangre, no se aceptarán como disponentes y deberán recibir el tratamiento de cura radical señalando en el artículo 19 de esta norma. La posibilidad de que posteriormente donen sangre se considerará de acuerdo con la norma técnica para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de enero de 1988.
Artículo 11.- Las autoridades sanitarias del nivel nacional, estatal y local; determinarán las zonas en que los viajeros deberán recibir tratamiento profiláctico con cloroquina qie impida las manifestaciones clínicas de las enfermedad, debiendo administrárselas desde su arribo al área hasta seis semanas después de abandonarla con periodicidad semanal, de acuerdo con el esquema terapéutico siguiente:
Grupo de Edad No. de comprimidos de Cloroquina de 150 mg. Día de llegada al área con transmisión Semanalmente durante la estancia Hasta seis Semanas después De 2 a 5 años 11 meses 1 / 2 1 / 2 1 / 2 De 6 a 12 años 11 meses 1 1 1 Más de 13 años 2 2 2
Si la persona presenta fiebre durante su estancia ó hasta seis meses después de haber salido del área, se le efectuará el examen parasitoscópico y en caso de encontrarse plasmodium se les suministrará el tratamiento de cura radical indicado en el artículo 19. De presentarse fenómenos de intolerancia o manifestaciones clínicas de paludismo, se deberá consultar de inmediato a un médico.
Artículo 12.- El control del paludismo tiene como propósito abatir elnúmero de enfermos y de localidades con transmisión de la enfermedad y de ser posible liberar de la endemia las áreas afectadas. Comprenderá las medidas indicadas para la prevención y aquellos más que se señalan a continuación:
- Búsqueda de enfermos como se indica en los artículos 13 y 14.
- Diagnóstico parasitoscópio, de acuerdo con los criterior de los artículos 4º y 14.
- Suministro de medicamentos antipalúdicos como se establece en los artículos 1 y 21.
- Empleo de insecticidas aplicados como 1º señala el artículo 24.
- Estudios epidemiológicos y entomológicos de acuerdo con la norma técnica no. 23 para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y el artículo 23 de esta norma técnica.
- Investigación operativa como se indica en el artículo 25 de esta norma técnica.
Artículo 13.- La búsqueda de enfermos se efectuará mediante notificación y pesquisa domiciliaria de personas sospechosas de padecer paludismo, tomándoles muestra de sangre para su exámen parasitoscópico. En áreas con brote o exacerbación de transmisión se efectuará encuestas hemáticas de manera selectiva según el número y la ubicación de los casos.
Artículo 14.- La notificación escrita, con los datos de identificación de la persona de quein se sospeche estar enferma de paludismo y de la persona de que notifica el caso, deberá acompañarse de una lámina portaobjetos con muestra de sangre en gota gruesa y frotis, y enviarse al establecimiento más cercano para la atención médica.
Artículo 15.- El suministro de los medicamentos antipalúdicos se determinará mediante esquemas de dosis adecuadas a:
La edad o el peso corporal en kilogramos de los individuos.
Las características epidemiológicas de la transmisión con diferentes niveles de endemicidad.